Trabajo
de Auto Capacitación - Ensayos
|
|
|
Idealmente
se producen mínimamente 14 muestras para Ensayos Técnicos, estas pruebas
-
muestras se deben realizar con áridos (arcilla - limo - arena – carga adicional)
provenientes
de las mismas canteras, y de cada cantera en caso de cambio de proveedor,
a las que
previamente se les hará la prueba de sedimentación en agua con sal gruesa en
un
frasco de boca ancha, (Nescafé tipo). Siendo muy Importante, además, conocer la
prueba de acidez
(PH) para adicionar el volumen de cal para neutralizar la acidez y llevar
la mezcla
al Grado Básico Cercano al del cemento. (PH = 12)
|
|
|
|
|
Se recomienda
que inicialmente, para cada una de las muestras, sí efectúen pruebas de
fraguado de cemento,
hasta lograr la humedad, adecuada compresión
optima y desmolde,
para cada
mezcla.
Una ves
satisfechos, recién, se producirán los ladrillos con cemento para fraguar y
curar durante
el proceso mínimo de 28 días.
|
|
|
|
Estas
pruebas nos pueden llevar hasta cinco días de estudio y otros 5 días
hacer
las experiencia de trabajo, de selección de la materia prima y del
proceso
de preparado y humedecido de la mezcla. Además de conocer el
comportamiento de la
desterronadora y de la prensa ante la variedad de
mezclas, esponjamiento
y grado de humedad.
|
|
|
|
Las
cantidades sugeridas de producir 18 ladrillos mínimos cada muestra tiene
el objetivo
de *guardar nueve (9) ladrillos testigo para evaluación inmediata,
*guardar
nueve (9) ladrillos testigo
para futura evaluaciones - certificaciones.
La evaluación inmediata será
con tres (3) pruebas del día 14, tres (3) para el día 21 y
tres (3) para el día
28.
|
|
|
|
En caso
de necesitarse pruebas de efecto sísmico o comportamiento a la carga
portante
sobre paredes construídas, la cantidad
dependerá del Laboratorio Elegido.
|
|
|
Ha de
controlarse, previamente a las muestras, que los ladrillos estén saliendo
de
medidas adecuadas
y que los cuatro lados tengan la misma altura.
Cuando
se logra una calidad óptima, si se busca nivelar los costos, se podría empezar
a disminuir la proporción de cemento,
realizando las pruebas de flexión y compresión,
hasta lograr el ahorro de cemento
deseado, el grave
error seria perder calidad de
producto. Es preferible mayor productividad en
el proceso para bajar costos,
que
bajar la calidad de producto.
Como se
puede comprobar algunos suelos de nuestra región necesitan la incorporación
de arena para optimizar calidad,
de lo contrario necesitarían aumentar cemento para
lograr buena resistencia y
durabilidad, lo que
incidiría en el costo del producto.
|
|
|
|
|
|
En caso
de que los ladrillos se utilizaran en zonas muy húmedas o de capas freáticas
muy
altas, y se desea, para contactar, algún hidrófugo como La Ceresita o Sica 3,
se
aconseja recordar que se utilizan
no mas del 10% del volumen de agua, tienen el
inconveniente de que el mortero
de revoque o de asentamiento no se adhiere a la
superficie, dado que los hidrófugos, forman una lámina plástica no adherente al cemento,
razón por la que
se aconseja utilizar
con precaución.
Para Muretes
Medidas de Ladrillos:
Largo 30 cm
Ancho 15cm
Altura 7,5cm.
Cantidad de ladrillos por m²:
45,5 ladrillos ‐ 30 x 15 x 7,5 cm.
47,6 ladrillos ‐ 30 x 15 x 7,00 cm.
53,4 ladrillos ‐ 30 x 15 x 6,25 cm.
Medidas de ladrillos:
Largo 25 cm,
Ancho 12,5 cm.
Altura 7,5 cm.
Cantidad de ladrillos por m²:
53,2 ladrillos – 25 x 12,5 x 7,5 cm.
57,1 ladrillos – 25 x 12,5 x 7 cm.
64 ladrillos – 25 x 12,5 x 6,25 cm.
NOTA: La altura del ladrillo es la única dimensión variable y está sujeta a las características
del suelo y su contenido de humedad.
El suelo más arcilla o con alto contenido de humedad, influyen directamente en la altura
del ladrillo, que pueden sufrir disminución, indicando una excelente compresión,
pero para mantener siempre la altura estándar, el operador deberá realizar un ajuste sencillo en la
máquina, dejando a la altura milímetrica de los ladrillos.
Fuente: Eco Maquinas Brasil
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|