Articulos de Capacitacion para Fabricacion de Ladrillos Ecologicos y Ventas de Maquinarias

Capacitacion y Máquinas para la Fabricación de Ladrillos Ecológicos.

La calidad que se hizo Marca Registrada

“ROBUSTA”

*** * ***

Solicite link de invitacion al Grupo Privado LADRIARG

*** * ***

Visitenos en nuestro canal de youtube

https://www.youtube.com/channel/UCs37JShXSSjEQd4I6THC7cw?sub_confirmation=1

*** * ***

Contacto: min_corp@yahoo.es Cel. +549 381 5769146

Cel. Alternativo 2644037679

Wapp. https://wa.me/5493815769146


(Para Visualizar nuestras maquinas en su Celular, utilice Version Web)

miércoles

El Análisis interno: fortalezas y debilidades para la fabricacion de ladrillos ecologicos

Fuente: https://www.crecenegocios.com/analisis-interno-fortalezas-y-debilidades/

 

Un análisis interno consiste en la identificación y evaluación de los diferentes factores o elementos que puedan existir dentro de una empresa.
Realizar un análisis interno tiene como objetivo conocer los recursos y capacidades con los que cuenta la empresa e identificar sus fortalezas y debilidades, y así establecer objetivos en base a dichos recursos y capacidades, y formular estrategias que le permitan potenciar o aprovechar dichas fortalezas, y reducir o superar dichas debilidades.
Las empresas suelen realizar un análisis interno junto con un análisis externo al momento de realizar una planeación estratégica, o cuando necesitan realizar una investigación que les permita encontrar la solución a un problema; sin embargo, debido a la alta competencia de hoy, para que una empresa se mantenga competitiva, lo recomendable es que realice esta tarea permanentemente.
Existen diversas formas de realizar un análisis interno. Una forma común es haciendo uso de la herramienta de la cadena de valor, y otra es a través del siguiente proceso:

1. Determinar información a recolectar

En primer lugar determinamos la información sobre los diferentes factores o elementos que puedan existir dentro de la empresa y que nos puedan dar una idea de los recursos y capacidades con los que cuenta, así como de sus fortalezas y debilidades y que, por tanto, vamos a recolectar.
En el área administrativa podríamos, por ejemplo, recabar información sobre objetivos, estrategias, políticas, cultura, valores, estructura, planeación, organización, dirección, control, etc.
En el área de marketing sobre ventas, público objetivo, producto, precio, distribución, promoción, publicidad, servicio al cliente, lealtad de los clientes, etc.
En el área de contabilidad y finanzas sobre liquidez, financiamiento, rentabilidad, capital de trabajo, activos, pasivos, patrimonio, flujo de efectivo, etc.
En el área de recursos humanos sobre contratación, capacitación, remuneración, incentivos, relaciones laborales, liderazgo, motivación, desempeño, etc.
En el área de producción sobre disposición de planta, adquisición de insumos, control de existencias, subcontratación, eficiencia de la producción, tecnología, etc.

2. Determinar fuentes de información

Una vez que hemos determinado la información que vamos a recolectar, procedemos a determinar las fuentes de donde vamos a obtener dicha información.
Algunos ejemplos de fuentes de información para un análisis interno son los estados financieros, los resultados de auditorías o investigaciones anteriores, las publicaciones internas, los informes o reportes, y los propios trabajadores de la empresa.

3. Recolección de información

Una vez que hemos determinado las fuentes de información a las que acudiremos, procedemos a realizar la tarea de recolectar la información; por ejemplo, procedemos a revisar los estados financieros, a elaborar ratios financieros, a leer los informes o reportes, a entrevistar a nuestros trabajadores, etc.
Al hacer un análisis interno lo recomendable es hacer participar a la mayor cantidad de miembros de la empresa posible; por lo menos, en lo que respecta a esta etapa de recolección de información, ya que ello nos permitirá lograr que entiendan mejor el funcionamiento de sus áreas y la relación de éstas con las demás, y que se sientan comprometidos con la empresa.

4. Evaluación de información

Una vez que hemos recolectado la información requerida, procedemos a evaluarla con el fin de conocer los recursos y las reales capacidades de la empresa, así como identificar sus principales fortalezas y debilidades.
Las fortalezas les permiten a la empresa tener un alto nivel de competitividad, mientras que las debilidades perjudican el logro de los objetivos.
Algunos ejemplos de fortalezas y debilidades que podríamos identificar son:
En el área administrativa:
Fortalezas:
  • objetivos claros y mensurables.
  • adecuada estructura organizacional.
  • buen sistema de comunicación.
Debilidades:
  • falta de planificación.
  • descripción de funciones poco clara.
  • falta de medidas de control adecuadas.
En el área de marketing:
Fortalezas:
  • imagen positiva ante los consumidores.
  • buena atención al cliente.
  • estrategias de promoción y publicidad eficaces.
Debilidades:
  • falta de investigaciones de mercados.
  • deficientes canales de distribución.
  • incapacidad para innovar.
En el área de contabilidad y finanzas:
Fortalezas:
  • suficiente capital de trabajo.
  • buen nivel de endeudamiento.
  • gerentes de finanzas capacitados y con experiencia.
Debilidades:
  • falta de liquidez.
  • poco acceso a fuentes de financiamiento.
  • rentabilidad por debajo del promedio del sector.
En el área de recursos humanos:
Fortalezas:
  • prioridad al trabajo en equipo.
  • bajo nivel de ausentismo.
  • trabajadores identificados con la empresa.
Debilidades:
  • falta de liderazgo.
  • trabajadores poco capacitados.
  • trabajadores poco motivados.
En el área de producción:
Fortalezas:
  • materia prima de buena calidad.
  • proveedores competentes.
  • buen control de inventarios.
Debilidades:
  • máquinas y equipos obsoletos.
  • instalaciones mal ubicadas.
  • dificultades para incrementar la capacidad productiva.
En este punto, para un mejor establecimiento de objetivos y una mejor formulación de estrategias, es recomendable hacer una lista en orden de importancia con las fortalezas y debilidades detectadas, ubicando la fortaleza y/o debilidad más importante en la parte superior de la lista.

5. Establecer objetivos y formular estrategias

Finalmente, una vez que hemos evaluado la información recolectada y hemos conocido los recursos y capacidades con los que cuenta la empresa, así como identificado sus principales fortalezas y debilidades, procedemos a establecer objetivos y formular estrategias.
Establecemos objetivos tomando en cuenta los recursos y capacidades con los que cuenta la empresa, y formulamos estrategias que nos permitan potenciar o aprovechar las fortalezas, y reducir o superar las debilidades; pero teniendo en cuenta también los recursos y capacidades de la empresa.

viernes

EMPRENDEDOR: El modelo de las cinco (5) fuerzas de Porter para fabricar ladrillos ecologicos

Fuente: https://www.crecenegocios.com/el-modelo-de-las-cinco-fuerzas-de-porter/


 

El modelo de las cinco fuerzas de Porter es una herramienta de gestión desarrollada por el profesor e investigador Michael Porter, que permite analizar una industria o sector, a través de la identificación y análisis de cinco fuerzas en ella.
Siendo más específicos, esta herramienta permite conocer el grado de competencia que existe en una industria y, en el caso de una empresa dentro de ella, realizar un análisis externo que sirva como base para formular estrategias destinadas a aprovechar las oportunidades y/o hacer frente a las amenazas detectadas.
Las cinco fuerzas que esta herramienta considera que existen en toda industria son:
  • Rivalidad entre competidores.
  • Amenaza de entrada de nuevos competidores.
  • Amenaza de ingreso de productos sustitutos.
  • Poder de negociación de los proveedores.
  • Poder de negociación de los consumidores.
Según Porter, el dividir una industria en estas cinco fuerzas permite lograr un mejor análisis del grado de competencia en ella y, por tanto, una apreciación más acertada de su atractivo; mientras que en el caso de una empresa dentro de la industria, un mejor análisis de su entorno y, por tanto, una mejor identificación de oportunidades y amenazas.
A continuación un resumen de cada una de estas fuerzas:

1. Rivalidad entre competidores

Generalmente la fuerza más poderosa de todas, hace referencia a la rivalidad entre empresas que compiten directamente en una misma industria, ofreciendo el mismo tipo de producto.
Una fuerte rivalidad entre competidores podría interpretarse como una gran cantidad de estrategias destinadas a superar a los demás, estrategias que buscan aprovechar toda muestra de debilidad en ellos, o reacciones inmediatas ante sus estrategias o movidas.
La rivalidad entre competidores tiende a aumentar principalmente a medida que éstos aumentan en número y se van equiparando en tamaño y capacidad.
Pero además de ello, la rivalidad entre competidores también suele aumentar cuando:
  • la demanda por los productos de la industria disminuye.
  • existe poca diferenciación en los productos.
  • las reducciones de precios se hacen comunes.
  • los consumidores tienen la posibilidad de cambiar fácilmente de marcas.
  • los costos fijos son altos.
  • el producto es perecedero.
  • las fusiones y adquisiciones en la industria son comunes.
A medida que la rivalidad entre competidores se hace más intensa, las ganancias de la industria disminuyen, haciendo que ésta se haga menos atractiva y que, por tanto, disminuya el ingreso de nuevos competidores.
Analizar la rivalidad entre competidores nos permite comparar nuestras ventajas competitivas con las de otras empresas rivales, y así formular estrategias que nos permitan superarlas.
Algunos ejemplos de estas estrategias son:
  • aumentar la calidad de los productos.
  • reducir los precios.
  • dotar de nuevas características a los productos.
  • brindar nuevos servicios.
  • aumentar la publicidad.
  • aumentar las promociones de ventas.

2. Amenaza de entrada de nuevos competidores

Hace referencia a la entrada potencial a la industria de empresas que producen o venden el mismo tipo de producto.
Cuando las empresas pueden ingresar fácilmente a una industria, la intensidad de la competencia aumenta; sin embargo, ingresar a un mercado no suele ser algo sencillo debido a la existencia de barreras de entrada.
Algunos ejemplos de estas barreras de entradas son:
  • la necesidad de lograr rápidamente economías de escala.
  • la necesidad de obtener tecnología y conocimiento especializado.
  • la falta de experiencia.
  • una fuerte lealtad del consumidor hacia determinadas marcas.
  • grandes necesidades de capital.
  • falta de canales adecuados de distribución.
  • políticas reguladoras gubernamentales.
  • altos aranceles.
  • falta de acceso a materias primas.
  • posesión de patentes.
  • saturación del mercado.
Pero a pesar de estas barreras, algunas veces las empresas logran ingresar fácilmente a una industria cuando cuentan con productos de una calidad superior al de los existentes, precios más bajos o una mejor publicidad.
Analizar la amenaza de entrada de nuevos competidores nos permite estar atentos a su ingreso, y así formular estrategias que nos permitan fortalecer las barreras de entradas, o hacer frente a los competidores que llegan a entrar.
Algunos ejemplos de estas estrategias son:
  • aumentar la calidad de los productos.
  • reducir los precios.
  • aumentar los canales de ventas.
  • aumentar la publicidad.
  • ofrecer mejores condiciones de ventas, por ejemplo, ofrecer un mayor financiamiento o extender las garantías.

3. Amenaza de ingreso de productos sustitutos

Hace referencia al ingreso potencial de empresas que producen o venden productos alternativos a los de la industria.
Ejemplos de productos sustitutos son las aguas minerales que son sustitutas de las bebidas gaseosas, las mermeladas que son sustitutas de las mantequillas, y los portales de Internet que son sustitutos de los diarios y las revistas.
La presencia de productos sustitutos suele establecer un límite al precio que se puede cobrar por un producto (un precio mayor a este límite podría hacer que los consumidores opten por el producto sustituto).
Los productos sustitutos suelen ingresar fácilmente a una industria cuando:
  • los precios de los productos sustitutos son bajos o menores que los de los productos existentes.
  • existe poca publicidad de productos existentes.
  • hay poca lealtad en los consumidores.
  • el costo de cambiar de un producto a otro sustituto es bajo para los consumidores.
El análisis de la amenaza de ingreso de productos sustitutos nos permite formular estrategias destinadas a impedir el ingreso de empresas que produzcan o vendan estos productos o, en todo caso, estrategias que nos permitan competir con ellas.
Algunos ejemplos de estas estrategias son:
  • aumentar la calidad de los productos.
  • reducir los precios.
  • aumentar los canales de ventas.
  • aumentar la publicidad.
  • aumentar las promociones de ventas.

4. Poder de negociación de los proveedores

Hace referencia al poder con que cuentan los proveedores de la industria para aumentar sus precios y ser menos concesivos.
Por lo general, mientras menor cantidad de proveedores existan, mayor será su poder de negociación, ya que al no haber tanta oferta de materias primas, éstos pueden fácilmente aumentar sus precios y ser menos concesivos.
Pero además de la cantidad de proveedores que existan en la industria, el poder de negociación de éstos también tiende a aumentar cuando:
  • existen pocas materias primas sustitutas.
  • el costo de cambiar de una materia prima a otra es alto.
  • las empresas realizan compras con poco volumen.
El análisis del poder de negociación de los proveedores nos permite formular estrategias destinadas a reducir su poder de negociación, y así lograr mejores condiciones o un mayor control sobre ellos.
Algunos ejemplos de estas estrategias son:
  • adquirir a los proveedores.
  • producir las materias primas que uno necesita.
  • realizar alianzas estratégicas con los proveedores que permitan, por ejemplo, reducir los costos de ambas partes.

5. Poder de negociación de los consumidores

Hace referencia al poder con que cuentan los consumidores o compradores de la industria para obtener buenos precios y condiciones.
Cualquiera que sea la industria, lo usual es que los compradores siempre tengan un mayor poder de negociación frente a los vendedores; sin embargo, este poder suele presentar diferentes grados dependiendo del mercado.
Por lo general, mientras menor cantidad de compradores existan, mayor será su capacidad de negociación, ya que al no haber tanta demanda de productos, éstos pueden reclamar por precios más bajos y mejores condiciones.
Pero además de la cantidad de compradores que existan en la industria, el poder de negociación de éstos también tiende a aumentar cuando:
  • no hay diferenciación en los productos.
  • los consumidores compran en volumen.
  • los consumidores pueden fácilmente cambiarse a marcas competidoras o a productos sustitutos.
  • los consumidores están bien informados acerca de los productos, precios y costos de los vendedores.
  • los vendedores enfrentan una reducción en la demanda.
El análisis del poder de negociación de los consumidores nos permite formular estrategias destinadas a reducir su poder de negociación, y así captar un mayor número de clientes u obtener una mayor lealtad de éstos.
Algunos ejemplos de estas estrategias son:
  • buscar una diferenciación en los productos.
  • ofrecer mayores servicios de postventa.
  • ofrecer mayores y mejores garantías.
  • aumentar las promociones de ventas.
  • aumentar la comunicación con el cliente.

Conclusiones

El modelo de las cinco fuerzas de Porter nos permite analizar una industria a través de la identificación y análisis de cinco fuerzas: la rivalidad entre competidores, la amenaza de entrada de nuevos competidores, la amenaza de ingreso de productos sustitutos, el poder de negociación de los proveedores, y el poder de negociación de los consumidores.
Las fuerzas de la amenaza de entrada de nuevos competidores, la amenaza de ingreso de productos sustitutos, el poder de negociación de los proveedores, y el poder de negociación de los consumidores afectan la fuerza de la rivalidad entre competidores, por lo que ésta suele ser la fuerza más poderosa de las cinco.
Analizar estas fuerzas nos permite principalmente determinar el grado de competencia que existe en la industria, y así poder saber qué tan atractiva es, así como detectar oportunidades y amenazas, y así poder desarrollar estrategias que nos permitan aprovechar dichas oportunidades y/o hacer frente a dichas amenazas.

viernes

El Análisis externo: oportunidades y amenazas para la fabricacion de ladrillos ecologicos

Fuente: https://www.crecenegocios.com/analisis-externo-oportunidades-y-amenazas/


 

El análisis externo, también conocido como análisis del entorno, evaluación externa o auditoría externa, consiste en la identificación y evaluación de acontecimientos, cambios y tendencias que suceden en el entorno de una empresa y que están más allá de su control.
Realizar un análisis externo tiene como objetivo detectar oportunidades que podrían beneficiar a la empresa, y amenazas que podrían perjudicarla, y así formular estrategias que le permitan aprovechar las oportunidades, y estrategias que le permitan eludir las amenazas o, en todo caso, reducir sus efectos.
El análisis externo se suele realizar junto con el análisis interno al momento de realizar la planeación estratégica de una empresa; sin embargo, debido a los constantes cambios a los que hoy en día nos vemos expuestos, para que una empresa se mantenga competitiva, debería realizar esta tarea permanentemente.
Existen diversas formas de realizar un análisis externo. Una forma común es haciendo uso del modelo de las cinco fuerzas de Porter, y otra es a través del siguiente proceso:

1. Determinar fuerzas claves del entorno

En primer lugar determinamos las fuerzas o factores del entorno que afectan o podrían afectar a la empresa, o que tienen o podrían tener influencia en ella.
Estas fuerzas o factores claves del entorno se suelen clasificar en fuerzas económicas, fuerzas sociales, culturales, demográficas y ambientales, fuerzas políticas, gubernamentales y legales, fuerzas tecnológicas, y fuerzas de acción directa:

Fuerzas económicas

Hace referencia a las fuerzas que afectan la situación macroeconómica del país o de los países en donde opera la empresa.
Las principales fuerzas económicas son la tasa de crecimiento del producto nacional bruto, la tasa de inflación, la tasa de interés, el ingreso per cápita, el índice de desempleo, la devaluación de la moneda, la balanza comercial, el déficit fiscal, etc.

Fuerzas sociales, culturales, demográficas y ambientales

Hace referencia a las fuerzas que afectan la manera en que viven, trabajan o consumen las personas del país en donde opera la empresa.
Algunas de estas fuerzas son las tasas de fecundidad, las tasas de mortalidad, el envejecimiento de la población, la estructura de edades, las migraciones, los estilos de vida, la actitud hacia el trabajo, la responsabilidad social, etc.

Fuerzas políticas, gubernamentales y legales

Fuerzas a tomar en cuenta especialmente cuando se depende de contratos o subvenciones del gobierno. Hace referencia a las fuerzas que regulan, controlan o condicionan las actividades de la empresa.
Algunas de estas fuerzas son las regulaciones gubernamentales, las leyes de patentes, las leyes antimonopolio, las tasas de impuestos, el aumento del salario mínimo, la estabilidad jurídica, la estabilidad tributaria, los prospectos de leyes, etc.

Fuerzas tecnológicas

Probablemente las fuerzas más influyentes hoy en día (basta con recordar el número de empresas que funcionaban hace unos años y que dejaron de funcionar debido a la aparición de nuevas tecnologías). Hace referencia a las fuerzas relacionadas con el uso de la tecnología.
Entre estas fuerzas podemos encontrar las nuevas maquinarias, los nuevos equipos, los nuevos procesos productivos, los nuevos sistemas de comunicación, el nivel tecnológico, las tecnologías de información, el comercio electrónico, etc.

Fuerzas de acción directa

Hace referencia a las fuerzas del entorno que afectan o podrían afectar directamente las operaciones de la empresa.
Estas fuerzas a su vez están conformadas por la competencia, los productos sustitutos, los proveedores y los consumidores:
  • Competencia: los competidores existentes, sus fortalezas, debilidades, ventajas competitivas, recursos, capacidades, objetivos, estrategias, la entrada de nuevos competidores, etc.
  • Productos sustitutos: la existencia o posible aparición de productos que podrían significar un reemplazo al tipo de producto de la empresa.
  • Proveedores: los proveedores existentes, la calidad de sus insumos o productos, sus precios, políticas de ventas, la entrada de nuevos proveedores, etc.
  • Consumidores: sus necesidades, gustos, preferencias, deseos, hábitos de consumo, comportamientos de compra, costumbres, actitudes, etc.

2. Determinar fuentes de información

Una vez que hemos determinado las fuerzas o factores del entorno que vamos a tomar en cuenta, procedemos a determinar las fuentes de donde obtendremos la información sobre estas fuerzas.
Las fuentes de información se suelen clasificar en fuentes primarias y fuentes secundarias:
  • Fuentes primarias: proveedores, distribuidores, vendedores, consumidores, clientes, competidores, trabajadores de la empresa, expertos, consultores, etc.
  • Fuentes secundarias: diarios, revistas y publicaciones especializadas en el sector, entidades gubernamentales, bibliotecas, Internet, informes, estadísticas, etc.
Debido a la cantidad cada vez mayor de información que ofrece, hoy en día Internet es probablemente la fuente más útil al momento de recabar información para un análisis externo. En algunos casos basta con utilizar Internet para recabar toda la información necesaria, aunque siempre es recomendable hacer uso también de otras fuentes.

3. Recolección de información

Una vez que hemos determinado las fuentes de información a las que acudiremos, procedemos a realizar la tarea de recolectar la información; para lo cual es recomendable solicitar la ayuda de la mayor cantidad posible de miembros de la empresa.
La recolección de información podría implicar, por ejemplo, el ingreso a sitios web que ofrezcan noticias, estadísticas y proyecciones del sector, la entrevista a personas que conozcan del mismo, la visita a entidades públicas relacionadas con la empresa, la lectura de publicaciones sobre nuevas tecnologías, la visita a locales de la competencia, etc.

4. Evaluación de información

Una vez que hemos recolectado la información, procedemos a evaluarla con el fin de identificar acontecimientos, cambios y tendencias que signifiquen oportunidades y amenazas para la empresa; haciendo uso de pronósticos o proyecciones en caso de ser necesario.
Algunos ejemplos sencillos de cómo evaluar la información con el fin de detectar oportunidades y amenazas son:
  • un mayor crecimiento económico en determinados sectores (por ejemplo, en el sector de la construcción), podría significar una oportunidad para incursionar en ellos.
  • la entrada de nuevos competidores con productos de mayor calidad y menores precios, podría significar una amenaza si no reaccionamos a tiempo.
  • una disminución del valor del dólar podría significar una oportunidad si compramos nuestros insumos en dólares, o una amenaza si vendemos nuestros productos en dicha moneda.
  • el ingreso de nuevas tecnologías podría significar una oportunidad si es que la adquirimos a tiempo, o una amenaza si no actualizamos la nuestra, y dejamos que la competencia sí lo haga.
  • un tratado de libre comercio con un país del extranjero podría significar una oportunidad para exportar nuestros productos, o una amenaza debido a la entrada de productos competidores.
En este punto, para una mejor toma de decisiones o formulación de estrategias, es recomendable hacer una lista en orden de importancia con las oportunidades y amenazas detectadas, ubicando la oportunidad y/o amenaza más importante en la parte superior de la lista.

5. Tomar decisiones o formular estrategias

Finalmente, una vez que hemos evaluado la información y detectado oportunidades y amenazas, procedemos a tomar las decisiones o formular las estrategias que nos permitan aprovechar las oportunidades y eludir las amenazas o, en todo caso, mitigar sus consecuencias; empezando con las oportunidades y/o amenazas más importantes.
Por ejemplo, si el gobierno está por firmar un tratado de libre comercio con algún país del extranjero, y ello significa una oportunidad para exportar nuestros productos, con el fin de aprovechar dicha oportunidad podríamos optar por buscar instituciones locales que nos ayuden a exportar, o empezar a hacer contactos comerciales en dicho país.
O, por ejemplo, en el caso de que el tratado de libre comercio, en vez de significar una oportunidad, signifique una amenaza para nosotros debido a la entrada de productos competidores, con el fin de hacer frente a dicha amenaza podríamos optar por aumentar la calidad de nuestros productos, o hacer hincapié en la diferenciación que éstos ofrecen.