(Para Visualizar nuestras maquinas en su Celular, utilice Version Web)
martes
Homogeneizadora Robusta - (para mezclas)
Descripción
Es un dispositivo
sencillo consistente en un molino con caja de forma de cono truncado, de martillos propulsados por motor
eléctrico de 3 HP 2.800 RPM trifásico.
Su función es la de
deshacer los terrones o grumos generados durante la hidratación de la mezcla.
En este proceso realiza la ruptura de los mismos generando una distribución
homogénea de la humedad en toda la mezcla. La generacion de grumos o "pelotitas" es inevitable, se utiliza poca agua y los materiales tienen diferentes indices de absorcion.
Si usted deja que esos grumos o "pelotitas" se agranden, al partirlas, vera el efecto BonBon, es decir, en el centro o nucleo la arcilla, envolviendo la misma una capa de cemento y una capa de cal, y la exterior sera la de arena. Si usted comprimiera su mezcla sin pasarla por la homogeneizadora, al comprimir esas pelotitas grandes o pequeñas, solo entraran en contacto las capas de arena, es decir aunque le agregue abundante cemento, el efecto sera el mismo, sus ladrillos se desgranaran, asi ha comprobado la necesidad del uso de la homogeneizadora,
Proporciona además un
esponjamiento de la mezcla adecuado para la dosificación del material
correspondiente a cada ladrillo prensado.
La caja dosificadora
de las prensas está diseñada para regular su volumen acorde a este nivel de
esponjamiento y segun la altura de ladrillo propuesto, tomando como relacion aproximada una compresion de 1,65 - 1,70. La omisión de dicho tratamiento, suministra mayor cantidad de
tierra de la necesaria por el natural apelmazamiento que genera la mezcla
mecánica. Por lo tanto en ese caso no se cuenta con el parámetro estándar que
asegura la correcta dosificación del ladrillo.
La homogeneizadora es el elemento que
asegura la pareja hidratación del cemento. Esa hidratación homogénea es uno de
las variables que garantizan la calidad del ladrillo.
Los martillos son flotantes o locos, a fin de que si por accidente cayera dentro de la mezcla objetos duros de volumen mayor que la granulometría del material indicada, el movimiento de giro ocasionado por el impacto de los martillos con el “intruso” disipa la energía de choque disminuyendo el riesgo de que este salga disparado por la abertura de la tolva de carga. Con el mismo fin, encontrara, en el interior de abajo una rejilla metalica de seguridad, la que jamas debe ser extraida, solo se abre para limpieza o cambio de martillos.
NO ES UNA MOLEDORA.
No deben introducirse materiales
duros como cascotes de la tierra solidificada en forma natural, mucho menos
piedras o residuos orgánicos. Para esos materiales duros o petrificados debe proveerse de un molino de martillos Robusta.
Ritmo de Desterronado.
El material mezclado
e hidratado debe verterse desde la boca de la tolva de carga en forma de lluvia, pareja.
No debe volcarse de
golpe sea con balde o pala que se realice este procedimiento. Al cargar su mezcla en volúmenes grandes, mucho material pasara sin ser debidamente procesado
Debe
prestarse atención al sonido del motor durante la descarga del material en la
tolva por cuanto es el mejor indicador de que el operario está suministrando el
flujo de material correctamente. La disminución de las revoluciones del motor genera
calentamientos, que de no prestarles atención, ocasionarán la quema de los
bobinados y por ende la inutilización
del motor.
Todo
motor eléctrico debe trabajar al régimen de revoluciones para el que fue diseñado.
Recolección
del Material Esponjado
En
su parte inferior del cono de caja, le permite introducir una carretilla por debajo para recibir la mezcla ya procesada.
Esta homogeneizadora se emplea para altos regímenes de trabajo.
Su homogeneizadora, es de fácil limpieza, lo que se recomienda hacer cada dos horas, para evitar el acumulamiento o fraguado del material que podría llegar a pegarse en sus paredes y que gastarían prematuramente los martillos.
Para limpiar su homogeneizadora, solo debe abrir la teja de protección inferior interna y con una espátula, limpiar cuidadosamente las paredes, en ese momento, también se debe controlar el desgaste de los martillos. La mayor eficiencia de su homogeneizadora sera cuando los martillos pasan a 1 cm. de la caja cónica.
En caso de no utilizar carretillas de recolección, se puede armar una caja metálica o de madera, entre las cuatro patas, dejando abierta una de las puntas para extraer el material ya procesado.
En
ningún caso se debe permitir el “ahogamiento” de la tolva de carga, o la
sobre carga de la carretilla que bloquee la salida de la mezcla. Es a los fines
de evitar acumulación de material dentro del molino que terminaría frenándolo y
nuevamente presentaría riesgo de quemar el motor.
Control
de Humedad
La
mezcla correctamente hidratada, no debe depositarse en las paredes de la caja cónica. Cuando la humedad
es excesiva (aún en pequeñas cantidades), se produce un depósito en las paredes
del cilindro que obstruye el giro de los martillos, frena el motor y nuevamente
presentaría riesgo de quemar el motor. En caso de ocurrir este fenómeno, debe detenerse el
proceso, secar la mezcla y sólo cuando haya desaparecido el exceso de humedad, proseguir con el
desterronado.
Claro está que debe respetarse
la hidratación mínima indicada para la correcta iniciación de la reacción química del cemento.
MANTENIMIENTO ADECUADO
de la Homogeneizadora.
Después de cada uso de la homogeneizadora es recomendable pasar un
cepillo plástico de pelos duros y largos por todas las partes donde se acumulan
restos de suelo cemento.
Complementar con un barrido de aire a presión en todas los
sectores donde pueda haber quedado mezcla hidratada acumulada. Un compresor de
aire de 25 litros que levante 60 libras es suficiente.
Tener en cuenta que todo residuo de material que quede en la
máquina, con el transcurrir de pocas horas endurecerá produciendo obstrucciones
y protuberancias rígidas que en el próximo uso dificultarán o impedirán el
trabajo o gastaran prematuramente los martillos.