(Para Visualizar nuestras maquinas en su Celular, utilice Version Web)
sábado
CAPACITACION: Ensayos en Prensa Hidraulica Compresión y Flexion
OBJETIVO
Los ladrillos ecológicos cumplen conlas NormasIMPRES
CIRSOC de Argentina, donde se especifica que la resistencia mínima promedio de
5 unidades, de mampuestos de construcción, sometidos a la compresión debe de
ser de 40 Kg./cm2.
Los ladrillos ecológicos cumplen conlas NormasIMPRES
CIRSOC de Argentina, donde se especifica que la resistencia mínima promedio de
5 unidades, de mampuestos de construcción, sometidos a la flexión debe de ser
de 10 - 20 Kg./cm2.
MATERIAL NECESARIO:
-Prensa Hidráulica de mas de 40 Tn de capacidad, con medidor con
aguja testigo y si es posible de avance automatico.
-Dos placas de hierro planas de 18 – 20 mm. de espesor y de mayor
superficie que los ladrillos a ensayar.
-Dos bandas de goma y tela de >10 mm. de espesor y similar
superficie que las placas de hierro.
RESISTENCIA A LA COMPRESION:
-Se seleccionan 5 unidades de ladrillos ecológicos de
mas de 28 dias de maduración, perfectamente sanos y secos.
-Se debe igualar las caras de la muestra, de tal manera
que queden planas y paralelas.
- Si
es necesario, se secan las muestras en el horno, a una
temperatura constante de 110 +-5
ºC, por un periodo de 24 horas.
-Una ves seca las muestras se procede a determinar las
dimensiones y las masas de las mismas.
-SI
LAS CARAS DE LOS LADRILLOS ESTAN DAÑADAS, se coloca el camping de yeso:
-Se cubre todas las caras opuestas de cada muestra con
laca y se deja secar totalmente.
-Sobre un plato enrasado de material no absorbente, ya
sea de vidrio o metal preparado, se coloca una capa de pasta de yeso calcinado.
-Inmediatamente, se encuesta una de las caras lacadas
sobre el plato.
-Durante el proceso de colocación de debe tomar en
cuenta que las superficies opuestas estén aproximadamente paralelas, y que el
grosor de las capas sea aproximadamente el mismo.
-Se deja endurecer las capas por lo menos 16 horas antes
de ensayar las muestras.
-SI
LAS CARAS DE LOS LADRILLOS NO ESTAN DAÑADAS:Se
lleva las muestras al laboratorio para ser ensayadas.
-Se coloca la muestra en la máquina de ensayo, sobre
una de las placas de hierro y una de goma, se la centra con respecto del bloque
superior de la máquina.
-Se coloca una placa de goma y luego la de metal sobre
la muestra, ésta, al igual que la muestra deberá estar centrada. PLACA DE
HIERRO – PLACA DE GOMA - MAMPUESTO – PLACA DE GOMA – PLACA DE HIERRO.
-Se carga lentamente la máquina, sin golpes bruscos,
hasta que el bloque superior tome contacto total con la superficie de la
máquina.
-Se encera el dial y se registra la carga máxima de
rotura.
-NOTA: Se producirá una primera grieta, se seguirá cargando la
prensa hasta que el mampuesto deje de presentar resistencia, anotar la carga máxima.
Las placas de goma con tela, permiten la absorción diferencial de fuerza por deformaciones de las placas de hierro o del mismo ladrillo
EJEMPLO:
Nº
MASA
(gr)
ALTURA
(cm)
ANCHO
(cm)
LARGO
(cm)
AREA
(cm2)
(P)
CARGA DE ROTURA(Kg)
1
3550
9,6
15,5
16,6
257,3
6880
2
3164
9,4
15,5
15,5
240,25
5520
3
2942
9,2
15,7
14,7
230,79
4180
4
3216
9,2
16,0
15,1
241,6
5240
5
3064
9,4
16,0
15,3
244,8
5460
A = largo * ancho
C1 =
6880 / 257,3
C1 = 26,74 kg/cm2
C2 =
5520 / 240,25
C2 = 22,98 kg/cm2
C3 =
4180 / 230,79
C3 = 18,11 kg/cm2
C4 =
5240 / 241,6
C4 = 21,69 kg/cm2
C5 =
5460 / 244,8
C5 = 22,3 kg/cm2
Comprensión = (26,74+22,98+18,11+21,69+22,3)/5
Compresión = 22,36 kg/cm2/ 10
Compresión = 2,24 Mpa
*********
RESISTENCIA A LA FLEXIÓN:
-Se seleccionan 5 unidades de ladrillos ecológicos de
mas de 28 dias de maduración, perfectamente sanos y secos.
-Se debe igualar las caras de la muestra, de tal manera
que queden planas y paralelas.
- Si
es necesario, se secan las muestras en el horno, a una
temperatura constante de 110 +-5
ºC, por un periodo de 24 horas.
-Una ves seca las muestras se procede a determinar las
dimensiones y las masas de las mismas.
-Se coloca la muestra del ensayo sobre soportes, éstos
deben estar separados a un espacio de150
mm.
-Se coloca la carga en la mitad del espacio; sobre una
placa de acero de6,2 mmde
espesor y40 mmde
ancho, de una longitud por lo menos al ancho de la muestra.
-La dirección de la carga deberá ser perpendicular a la
superficie cargada de la muestra.
-Se registra la carga de rotura a la flexión.
EJEMPLO:
Nº
MASA
(gr.)
ANCHO
(cm.) (b)
LARGO
(cm.)
ALTURA
(cm.) (h)
AREA
(cm2)
(P)
CARGA (kg)
(L)
DISTANCIA ENTRE APOYOS
1
4010
15,0
22,8
8,0
342
244,9
17,8
2
3534
14,7
22,8
8,0
335,16
224,5
17,8
3
3548
14,7
22,6
8,0
332,22
285,71
17,6
4
3926
14,8
22,6
7,7
334,48
214,29
17,6
5
3650
15,1
22,7
7,6
342,77
168,37
17,7
Módulo de ruptura =3 P L
2 b h2
Mr1 = 3 (244,9)(17,8) / 2 (15,0)(64)
Mr1 =6,81
kg/ cm2
Mr2 = 3 (224,5)(17,8) / 2(14,7)(64)
Mr2 =6,37
kg/ cm2
Mr3 = 3 (285,71)(17,6) / 2 (14,7)(64)
Mr3 =8,01
kg/ cm2
Mr4 = 3 (214,29)(17,6) / 2(14,8)(59,29)
Mr4 =6,45
kg/ cm2
Mr5 = 3 ( 168,37)(17,7) / 2(15,1)(57,76)
Mr5 =5,13
kg/ cm2
Módulo de ruptura = (6,81+6,37+8,01+6,45+5,13)/5
Módulo de ruptura = 6,55 kg/cm2/ 10
Módulo de ruptura =0,66 Mpa bibliografia: http://laboratoriosdehormigones.blogspot.com.ar/2010/06/absorcion-de-ladrillos-compresion-de.html