LadriArg, Argentina, ladrillos ecologicos, CONSULTORIA GRATIS, FABRICACION, CAPACITACION, COACHING ONTOLOGICO Y PNL, coach, Construccion, Ecologia, Ladrillos Ecologicos, Mampuesto, Tijolo, Maquinas, Robusta, Fabrica, Eco, BTC, BSC, ladrillo, Ladrillos Ecológicos, Ecologico, Innovación, Emprendimiento, autosustentable, prensas hidraulicas para ladrillos ecologicos, prensas manuales para ladrillos de suelocemento, prensa manual, prensa hidraulica, para ladrillos ecologicos,
Chatbot IA
Capacitacion y Máquinas para la Fabricación de Ladrillos Ecológicos.
La calidad que se hizo Marca Registrada
“ROBUSTA”
*** * ***
Solicite link de invitacion al Grupo Privado LADRIARG
*** Compre INDUSTRIA ARGENTINA (Con Tecnologia SudAmericana)***
https://www.facebook.com/jorge.farias.7393264?locale=es_LA
Visitenos en nuestro canal de youtube
https://www.youtube.com/channel/UCs37JShXSSjEQd4I6THC7cw?sub_confirmation=1
*** * ***
Contacto: min_corp@yahoo.es Cel. +549 381 5769146
Cel. Alternativo 2644037679
jueves
sábado
Ladrillos Ecologicos El Bajo Inicia su Experiencia
martes
¿Cómo Hacer Los Cimientos De Una Casa? Parte 1 de 3 - Ladrillos Ecologicos
domingo
lunes
Por el Mundo SEGUIMOS CONTAMINANDO
Ladrillos de arcilla con emisiones neutras de carbono
agosto 9, 2012
En el pequeño pueblo de Chambo, donde más de 300 familias viven de la producción de ladrillos, la competencia por el mercado y por la leña que se usa como combustible, hace que el margen de ganancia en la venta sea mínimo y que la mayoría de los pequeños productores artesanales trabajen casi solo por cubrir los costos.
La leña, combustible usado en los 200 hornos que existen en esta zona, es cada vez más escasa (y por lo tanto, más cara), lo que hace necesario la búsqueda de combustibles alternativos más baratos, más eficientes energéticamente y menos contaminantes. Además, mejoras tecnológicas en los hornos y en la formulación de la arcilla utilizada acercarán a esta producción artesanal hacia un futuro sustentable.
Este quinto HVC quema 220 ladrillos (que miden 28 x 11 x 8 cm) cada 40 minutos con apenas 25 kilos de leña. Esta cantidad de leña puede ser reemplazada en su totalidad por desperdicios agroindustriales compactados, el llamado Bloque Sólido Combustible, de manera que al usarlos, la emisión de carbono tienen un valor neutral.

El HVC tipo EcoSur ha generado expectativa en todo el país. Para esta quema se contó con la presencia del Ing. Eduardo Idrovo, del departamento de Calidad Ambiental del Municipio de Cuenca, Sandra Gavilánez de SwissContact, quienes junto a 25 ladrilleros artesanales de la zona de Cuenca, provincia del Azuay, conocieron de primera mano la experiencia. También estuvieron presentes 20 ladrilleros artesanales de la provincia de Bolívar gracias a gestiones del Ing. Esteban Torres, Jefe de Proyectos de la Universidad de Bolívar. Además 80 estudiantes de Ingeniería Civil de la U. Nacional de Chimborazo visitaron este horno.
Esta investigación de 4 años llevada a cabo por Red EcoSur Ecuador ha dado sus frutos, no solamente en la aplicación tecnológica, sino también en la creación de una base social de ladrilleros artesanales dispuestos a trabajar en conjunto para mejorar su producción y lograr la sostenibilidad económica y ecológica de la producción de ladrillo.
http://www.ecosur.org/edicion-37-dic2010/540-ladrillos-de-arcilla-con-cero-emisiones
Publicado en medio ambiente, Técnica | Deja un Comentario »
Parques ladrilleros y canteras de materias primas
agosto 12, 2011Desde la provincia de Buenos aires, nos escribe un ladrillero amigo:
El sector ladrillero artesanal se caracteriza por ser una economía de subsistencia, de bajo nivel de condiciones de vida, escasa tecnificación y desfavorables condiciones de comercialización. Presenta una gran dispersión de productores, los que con su actividad aportan un emblemático material de construcción, mediante la utilización de una gran cantidad de mano de obra poco calificada, que con prácticas inadecuadas, provocan el deterioro del medio ambiente.¿Cuáles son las herramientas con las que se debe abordar esta realidad compleja, para producir un círculo virtuoso que tenga como consecuencia el mejoramiento de la situación de este sector?
En este sentido el Estado debe tomar la iniciativa utilizando instrumentos específicos a corto y mediano plazo como son: la creación y puesta en funcionamiento de Parques Ladrilleros (PL) para la localización de los productores y la gestión de Canteras Habilitadas (CH) de materias primas, para el aprovechamiento de esos recursos.
Parque ladrillero (PL)
¿Qué es un parque ladrillero?
Se trata de un predio que presenta las condiciones adecuadas para la fabricación sustentable de ladrillos y otros productos de cerámica roja. La ubicación geográfica del PL es el aspecto fundamental. Se debe ubicar, de acuerdo al Ordenamiento territorial (OT) , a una distancia adecuada de las áreas urbanas (mínimo 3 Km.), cerca de rutas de acceso, para permitir la entrada y salida de cargas que no interfieran con otras actividades.
Como no es compatible con la cercanía a viviendas familiares, es una actividad que no se puede realizar en un medio urbano por lo que las viviendas quedan excluidas del predio del PL.
Al presentar un trazado planificado del que resultan un número determinado de lotes, permite que cada ladrillero desarrolle su producción en su parcela. Puede haber en el PL diferentes personas física o jurídicas: un micro emprendedor, o una pequeña empresa con varios empleados, o un consorcio de micro, pequeños y medianos productores o trabajadores que se agrupan en cooperativas.
Como en el PL no se realiza extracción de la materia prima, los yacimientos serán explotados mediante canteras que deben ser aprobados por la autoridad de aplicación (municipio, provincia)
Para el abastecimiento de materias primas se debe prever la explotación de uno o más yacimientos de materiales arcillosos y áridos en las cercanías.
La cantidad de establecimientos y el potencial de producción de cerámica roja (ladrillo y afines) tienen que estar en relación a la cantidad y calidad de los recursos minerales de la zona.
Debe existir una demanda de estos bienes, dada por la presencia de un conglomerado urbano, en un radio que permita afrontar los costos de flete y que haga viable económicamente a esa actividad.
Las ventajas del establecimiento de un PL son:
• Permite reunir en un solo predio a los productores de esa actividad.
• Relocaliza productores instalados inadecuadamente
• Obtiene la habilitación municipal en forma automática
• El agrupamiento físico de productores permite compartir las obras de infraestructura y mejoras en las instalaciones, que realizan el sector privado o estatal, (La construcción de caminos, instalación de fuerza motriz, abastecimiento de agua, comunicaciones, así como acciones referidas a servicios en común: acopio de materias primas, uso de hornos eficientes, auto elevadores, vehículos, entre otros).
• Se puede incorporar eficientemente programas de mejoramiento de la calidad, realzar capacitaciones, estudios de impacto ambiental de acuerdo a normas vigentes.
• Elimina la competencia desleal porque los precios se mejoran por la aplicación de técnicas de comercialización conjuntas.
• La sociedad se beneficia, pues la actividad se realiza en una forma totalmente transparente y legal (social, laboral, seguridad, higiene, impositiva y demás)
Cantera Habilitada (CH)
Es función del estado alentar cualquier actividad que se ajuste a las condiciones fijadas por una planificación territorial y aprobar los estudios de impacto ambiental correspondientes.
De acuerdo a la normativa vigente, la extracción de materias primas con destino a la fabricación de ladrillos artesanales es considerada una actividad minera. Esta operación y las emisiones a la atmósfera de los hornos, son las actividades ladrilleras que mayor impacto producen en el ambiente, por lo que el Estado -a través de la autoridad de aplicación- tiene que prever, reglamentar, habilitar y controlar la explotación de yacimientos.
Mediante la interacción entre los municipios y los productores se debe centralizar, planificar, controlar, prever y remediar las consecuencias de la actividad de extracción porque ésta no puede ser realizada por pequeños emprendimientos ladrilleros dispersos, y como el cuidado del ambiente es mucho más simple y menos gravoso cuando la actividad que se efectúa en la cantera es organizada y administrada desde su inicio.
La gestión de este recurso debe ser coordinada, cruzada con entidades locales que tengan a su cargo realizar obras de infraestructura (por ej. canalizaciones, rutas, obras de ingeniería, movimiento de suelos, etc.) y cualquier otra tarea similar para evitar la duplicación de esfuerzos y hacer uso de los recursos con el menor grado de impacto negativo.
Observaciones
Si cualquier emprendedor quiere trabajar, debe encontrar en el PL las mejores condiciones para desarrollar su negocio en forma sustentable. Por otro lado se puede y debe desalentar esta actividad donde el ordenamiento territorial del municipio no lo tenga previsto
En el ámbito de un PL, la cercanía física de los productores, hace viable la incorporación por ejemplo, de un horno con una escala de producción y tecnología que permite minimizar fuertemente la emisión, a la atmósfera, de contaminantes y fundamentalmente lo mas palpable en el bolsillo, la economía de combustible.
Los pequeños productores individualmente difícilmente puedan avanzar en estos aspectos.
.
El foco de la idea es la factibilidad técnica de compartir infraestructura, maquinarias y procesos, mejoras que los hará progresar por la cercanía en un mismo terreno de un ladrillero con otro.
Varios productores pueden usar un horno eficiente y no necesariamente tienen que tener un vínculo contractual estrecho, es mejor, pero no es imprescindible: Dos productores pueden ser socios, pero al estar a kilómetros de distancia uno del otro no podrían compartir ni una pala.
El otro aspecto ambiental importante es el impacto negativo de la extracción de materias primas. Si una veintena de ladrilleros desparramados hacen pozos para sacar tierra de cualquier lugar se produce en el corto y mediano plazo el estropicio que solemos observar.
Por otro lado, la explotación de una cantera en forma racional con el correspondiente informe de impacto ambiental, la explotación planificada, la remediación de los cambios del paisaje, con la utilización de maquinas y vehículos adecuados, no puede ser abordada por un pequeño productor. Luego, y aún cuando la cantera sea única y los productores se encuentren dispersos esto, también encarece y dificulta el abastecimiento.
Distinto es si el lugar de acumulación es único, en el PL, pudiéndose acumular la materia prima para varios meses de producción, como corresponde desde el punto de vista técnico.
Obviamente, como todas estas acciones requieren de gestión por lo menos en los primeros tiempos, hace falta la intervención del Estado a través de los Municipios.
(*)Ordenamiento Territorial (OT)
El OT regula el uso del territorio, definiendo los usos posibles para las diversas áreas en que se ha dividido el territorio, ya sea el país, las provincias o los municipios.
El OT se define como un instrumento que forma parte de la política de estado sobre el Desarrollo Sustentable.
Orienta la regulación y promoción de la localización y desarrollo de los asentamientos humanos, de las actividades económicas, sociales y el desarrollo físico espacial, que tiene en consideración criterios ambientales, económicos, socioculturales, institucionales y geopolíticos, a fin de hacer posible una adecuada calidad de vida.
Dentro del área de potencial actividad industrial una parte se asigna a la actividad ladrillera.
Como esta herramienta se aplica en los municipios, se delimitan zonas con aptitud para la actividad industrial, y otras como las de aptitud para la actividad de extracción del recurso minero que es la arcilla y los áridos, imprescindibles para la actividad ladrillera.
En una pequeña localidad donde no existe la industria, un parque ladrillero es un sector que, paulatinamente se puede ir transformando en un parque industrial, y conforme avanza la tecnificación de las ladrilleras, se redimensionan los emprendimientos usando menos proporción de terreno y más superficie cubierta (Galpones). Alfredo Inocencio inoalf@gmail.com
Horno Vertical Continuo
noviembre 6, 2010Diseño y operación del VSBK
Animación creada por Sajid Athar
http://player.vimeo.com/video/3689165

Horno Piloto MK
marzo 3, 2010Ésta es una tecnología mejorada que podrá ser replicada por los ladrilleros de la zona.
Publicado en Técnica | Deja un Comentario »
Horno Vertical Continuo,en Chambo, Ecuador
marzo 3, 2010Cucullú Pueblo Alfarero
noviembre 13, 2009
Se encuentra ubicada a 13 Km. del centro de San Andrés de Giles. Un acceso asfaltado lo une a la Ruta Nacional Nº 7.
En la década de 1940 se instalan los primeros hornos de ladrillo; para trabajar en ellos llegan familias del interior, especialmente de Corrientes, Entre Ríos y algunos de Santiago del Estero. Lentamente se va dando un cambio en la comunidad, se produce un intercambio cultural muy fuerte. Los provincianos van adoptando algunas formas de cultura persistente y a la vez imponen su propia cultura: palabras en guaraní, el chamamé, la devoción de la Virgen de Iratí, el chipá, etc..

Cucullu basa su subsistencia en los hornos de ladrillo y en la actividad rural.
Va creciendo y se convierte en la localidad más poblada y progresiva del partido con una población aproximada de 1300 habitantes.
Festeja desde el año 2006 la fiesta “Cucullú, Pueblo Alfarero”,
Llegar a Cucullú es instalarse en la vida apacible de un pueblito de campo donde el aire huele a humo de hornallas y a hierbas de campos cosechados.
Hace clik acá y vas a la página de Martín, donde podrás ver fotos y detalles del proceso del ladrillo de Cucullú
Metalúrgica San Pedro, Misiones, Argentina
noviembre 13, 2009
“La mayoría de los materiales que uso son reciclables. Voy a los desarmaderos y lugares donde se venden las cajas, palieres y demás partes de camiones y les doy este uso”.
¿Cómo llegó a esto? Muy sencillo: él mismo lo dice. “En una época, estuve trabajando en taller, luego me dedicaba a reparar las máquinas y después ahora ya las estoy fabricando. Y así, las modernizo”. En ese contexto, no puede quejarse de su realidad.
“No estudié en ninguna escuela técnica y empecé a los 20 años en un taller metalúrgico de un señor Vogel, de Puerto Rico”, admitie con humildad junto a uno de sus “invenciones”. “Trabajo fuerte con estas máquinas para la elaboración de ladrillos. Y ahora implementamos también las que sirven para hacer ladrillos cerámicos y además construimos los quemadores de aserrín o dosificadores. Y todos los accesorios para la industria del ladrillo”.
Publicado en Máquinas, Técnica, Tecnología | 8 Comentarios »
Ladrilleras de San Jerónimo
febrero 20, 2009El distrito de San Jerónimo se ubica a 11 Km. de la capital de la provincia de Cusco, en el borde oeste de la cordillera oriental de los Andes
Emprendimientos ladrilleros
Las ladrilleras se concentran en el este de la ciudad debido a la presencia de abundante canteras de arcilla utilizada como materia prima principal.
El sector ladrillero esta conformado por unos 200 productores, siendo la gran mayoría artesanales, con niveles de asociatividad muy incipientes.
El sector genera unos 800 puestos de trabajo (entre permanentes y eventuales)
Empresa Latesa
Esta empresa esta considerada la más importante en el distrito, por el grado de mecanización en el conformado de los ladrillos perforados que fabrican y por tener 3 hornos circulares con una producción de 300000 ladrillos
Conformado
Para moldear los ladrillos se usan tres máquinas:
En la primera se hace pasar la masa humectada a través de una placa con orificios, obteniéndose una pasta peletizada, que tiene la virtud de dar mejor homogeneidad a la humedad y también un mejor amasado. A continuación en la segunda máquina, los pelets se pasan por una extrusora, con la que se obtiene en forma continua un cuerpo prismático, que luego será cortado en la siguiente máquina cortadora, obteniéndose de esta manera los ladrillos que posteriormente serán secados a la intemperie o bajo techo.
Horneado
Se realiza en hornos hechos artesanalmente de ladrillos y arcilla con geometría circular que posee un piso donde se apoya los ladrillos crudos y debajo del cual se queman los combustibles.
Este piso tiene la particularidad de tener orificios de 10 cm. De diámetro, a través de los cuales pasan los gases calientes que provocan la cocción.
Combustibles
Varían principalmente de acuerdo a las facilidades de adquisición y al precio de mercado.
Los más comúnmente usados en el distrito son:
- leña de eucalipto
- aserrín de madera
- aserrín de cáscara de café
- carbón
- cubiertas usadas de vehículos (eventualmente)
El carbón se utiliza molido y se prefiere que sea de tipo antracítico, porque posee mayor poder calorífico y también porque elimina al ambiente menos sustancias volátiles contaminantes.
Se debe decir que la etapa más problemática con el medio ambiente es la de cocción dada las emisiones que durante este proceso se generan
CAPACITACION: HOMOGENEIZADO - PORQUE ES IMPRESCINDIBLE?
jueves
Preguntas y Respuestas: Construyendo en Bolivia
Consejos para Construir |
El edificio de ladrillo con el suelo-cemento es, sin duda la forma más barata y más rápida.
Exención de responsabilidad: Todas las especificaciones técnicas mencionadas aquí se basan en nuestra experiencia. Las especificaciones de los materiales y las cantidades que se utilizarán en otros edificios estarán a cargo del ingeniero responsable de la obra.
Fundación:
La construcción de ladrillos de cemento del suelo depende del tipo de fundación.
Nivelación de la primera fila:
La primera fila, se coloca a intervalos de 0,1 a 0,2 cm desde la base. Después de esto se resuelve con la masa y el nivel.
Preinstalación y armado:
Nuestro ladrillos ecológicos son sometidos a un estricto control de calidad y, como tal, no requieren nada mas que pegamento o cola. Hemos probado con éxito en nuestros trabajos, que la solución es lapre-inyección de pegamento.
Para preparar la pasta, mezcle una pequeña cantidad de cemento y tierra batida en un recipiente y agregue un chorrito de esta masa entre las filas.
Aplicación de preinyección Colocación del ladrillo
Ladrillo colocado luego de la inyección Limpieza final de excesos
Sugerencias para la mezcla:
Consejo para el inversor:
NOTA: Hay morteros preparados en el mercado que pueden ser utilizados. El costo es el aumento similar en la aplicación de un sellador está listo para su preparación y uso.
Pilares y fundaciones:
Se sugiere que las esquinas, paredes, techo, en la frontera con agujeros de puertas y ventanas están llenas de hormigón, cada 10 filas. Verifique la plomada.
Nota: Mojar antes de comenzar el proceso de hormigonado.
Columnas:
Se sugiere que los anclajes se coloquen en todos los agujeros. Los agujeros deben ser rellenados con hormigón cada 10 filas.
Dinteles de puertas y ventanas:
Los dinteles de las puertas y ventanas, utilizando el tipo de canal de ladrillo debe ser concretado mediante la colocación de una barra de metal de 5/16 o 3/8". Los ladrillos son rectos, están sentados en la continuación de la pared, por encima de los dinteles.
Nota: En nuestras obras los patios por lo menos 30 cm a cada lado de la luz. El diseño de los patios y el mismo número de filas, en función del peso que soportará derivados de las filas pocas superior es la responsabilidad del ingeniero responsable de la obra.
Cimientos de construcción:
La cimentación se hace utilizando el canal de ladrillo y una barra de hierro 5/16" o 3/8", lleno de hormigón. En el cruce con las esquinas se hace con un armazón de hierro.
Nota: En nuestras obras, el número de columnas generadas a través del canal de los ladrillos, para soportar el peso del techo, está dimensionado en función del peso que soportara, es responsabilidad del ingeniero de la obra.
Entradas Eléctricas e hidráulicas:
Las entradas de agua y electricidad deben ser efectuadas desde la primera fila de ladrillos.
Colocación de Losas:
Para un acabado perfecto, la división del ladrillo, debe ser en el centro, pegarlo en la pared, este funcionará como guía de la losa. Si es necesario el paso de cableado eléctrico o hidráulico, debe ser pasado el tubo o conducto por la losa.
Rejunte o lechada:
La lechada se hace con cemento, arena fina y tierra utilizada en la fabricación de ladrillos. La aplicación se hace con una botella de PET doméstico "tipo boquilla". IMPORTANTE: Limpie inmediatamente para evitar manchas en la pared.
Proporción de mezcla: 3 litros de tierra, 150g de cemento y 100ml de yeso.
Nota: Hay morteros preparados en el mercado que pueden ser utilizados. El costo es el similar en la aplicación de un sellador, está listo para su preparación y uso.
Preguntas más frecuentes
La construcción con los ladrillos ecológicos requieren una cimentación especial?
No. La fundación, así como las otras fases no tienen que ser modificados. Esto sucede como resultado de la reducción del peso de las paredes, su costo es reducido.
Estamos construyendo un edificio de 15 pisos, podemos utilizar el ladrillo ecológico?
Se utiliza de la misma manera como otros elementos de construcción. Debe tenerse en cuenta que la densidad y el peso de la pared serán más bajos, tendiendo a bajar el costo, velocidad y versatilidad de aplicación que cualquier otro revestimiento.
Se puede aplicar silicona o acrílico a las paredes, para su sellado?
Después de haber hecho el rejuntado de las paredes (con tierra y cemento), el muro está impermeabilizado. De todas formas se puede aplicar un otro sellador o impermeabilizante.
Se requiere mano de obra calificada para construir?
No. Es una novedad para muchos profesionales, pero la construcción es mucho más simple. para elevar las paredes se debe utilizar una plomada. Ofrecemos a nuestros clientes formación en la fábrica o un manual de supervisión de la construcción en el sitio si es necesario.
¿Puedo rebocar la pared?
No hay ningún problema. Por otra parte, la pared, sin ningún tipo de preparación, acepta mortero para fijar las baldosas, grafito, textura, yeso, pintura, etc. Teniendo en cuenta la porosidad, se utiliza menos material.
Qué hacer si uno recibe un impacto en las paredes o s rompe el ladrillo?
La resistencia al impacto es muy grande; sin embargo, el reemplazo es simple. El uso de un makita, cortar el ladrillo roto y pegamento para el sellado.
¿Cómo asegurar que las paredes se elevarán correctamente?
Es muy importante que la primera fila este bien asentada y nivelada. Una vez hecho esto, teniendo en cuenta la exactitud de nuestras medidas de ladrillo, sólo sigue aumentarla.
¿Cómo hacer el anclaje? Los fierros con qué distancia?
Se coloca un fierro en cada una de las esquinas de las paredes y los agujeros de la frontera con puertas y ventanas. En nuestro trabajo hemos puesto en las paredes de tres metros o más, cada 1,5 metros. Por supuesto, todo debe ser fijado por el ingeniero responsable de la obra. Ponemos nuestros ingenieros para apoyar la realización de la obra.
Respecto al canal que se utiliza para el vaciado, cómo hacer que el cemento no se escape?
Se debe colocar un plástico que recubre el fondo del canal.
¿Cuál es el acabado que se puede hacer en la pared?
Antes de un acabado, debe ser aplicadouna lechada en las paredes, sobre todo en el exterior, de forma opcional, también se puede hacer en las paredes interiores.
Este ajuste se realiza con una mezcla de tierra, cemento y bianco.
Una vez estén las paredes secas, cualquier tipo de acabado se puede aplicar (resina de acrílico, silicona, pintura, textura, grafito, yeso, etc - sólo en las paredes internas).
Utilizando resina de acrílico o de silicona en las obras, garantiza una belleza de ladrillo visto.
No me gustan las paredes de ladrillo. ¿Puedo revestirlas?
Puede. Vamos más allá. Como opción se puede utilizar el revestimiento de ladrillo .
¿Hay alguna forma de reducir ese costo aún más?
Puede ser utilizado para el revestimiento de ladrillo .
¿Qué tipo de pegamento u otro material debo utilizar para construir con su ladrillo?
Nuestra ladrillo tiene un ajuste perfecto y no requiere ningún material en su ensamblado. Sólo el uso en la lechada de concreto, para verjas y contraverjas.
|