LadriArg, Argentina, ladrillos ecologicos, CONSULTORIA GRATIS, FABRICACION, CAPACITACION, COACHING ONTOLOGICO Y PNL, coach, Construccion, Ecologia, Ladrillos Ecologicos, Mampuesto, Tijolo, Maquinas, Robusta, Fabrica, Eco, BTC, BSC, ladrillo, Ladrillos Ecológicos, Ecologico, Innovación, Emprendimiento, autosustentable, prensas hidraulicas para ladrillos ecologicos, prensas manuales para ladrillos de suelocemento, prensa manual, prensa hidraulica, para ladrillos ecologicos,
Chatbot IA
Capacitacion y Máquinas para la Fabricación de Ladrillos Ecológicos.
La calidad que se hizo Marca Registrada
“ROBUSTA”
*** * ***
Solicite link de invitacion al Grupo Privado LADRIARG
*** Compre INDUSTRIA ARGENTINA (Con Tecnologia SudAmericana)***
https://www.facebook.com/jorge.farias.7393264?locale=es_LA
Visitenos en nuestro canal de youtube
https://www.youtube.com/channel/UCs37JShXSSjEQd4I6THC7cw?sub_confirmation=1
*** * ***
Contacto: min_corp@yahoo.es Cel. +549 381 5769146
Cel. Alternativo 2644037679
domingo
Donde Estaras en 20 Años?
sábado
CAPACITACION: Fraguado - Curado
Curado del hormigón[editar]
viernes
Mochila de Emergencia. Que Hacer Ante Desastres Naturales.
¿TIENE TODO LO NECESARIO?
- Mantas, una muda completa de ropa de abrigo y calzado resistente.
- Linterna, radio (a pilas o manivela) y pilas de repuesto.
- Botiquín de primeros auxilios y un silbato para pedir ayuda.
- Cubiertos, abrelatas, herramienta multiusos de bolsillo y fósforos a prueba de agua.
- Mascarillas, cinta adhesiva a prueba de agua y lona plástica para cubrirse.
- Cepillos de dientes, jabón, toallas y papel higiénico.
- Artículos para el cuidado de niños y de personas mayores o enfermas.
- Un recipiente impermeable con medicamentos, copias de recetas médicas y documentos importantes.
- Los números de teléfono de sus contactos de emergencia, lugares de encuentro y un mapa de la zona.
- Tarjetas bancarias y dinero en efectivo.
- Un juego extra de las llaves de la casa y del automóvil.
- Papel, lápices, libros y juegos para los niños.
- Una Biblia.
Cuando golpea un desastre. Qué hacer para sobrevivir
ANTES: PREPÁRESE
- Mentalícese. Acepte el hecho de que los desastres ocurren y de que usted y su familia pueden sufrir uno algún día. Si se prepara después de que el desastre haya sucedido, será demasiado tarde.
- Infórmese sobre los desastres que pueden ocurrir en su zona. Localice los refugios. Analice si la estructura y la ubicación de su casa son lo más seguras posible. Elimine los riesgos de incendio. Instale detectores de humo y cámbieles las pilas al menos una vez al año.
- Prepare suministros de emergencia. Los servicios de electricidad, agua, teléfono y transporte pueden fallar. Si tiene un vehículo, procure que el tanque de gasolina esté por lo menos a la mitad. En su hogar tenga siempre alimentos, agua y una mochila de emergencia (vea el recuadro “ ¿Tiene todo lo necesario?”).
- Tenga a mano los números de teléfono de amigos que vivan tanto cerca como lejos.
- Elabore un plan de escape y ensáyelo. Sepa cuáles son las salidas de emergencia más cercanas del lugar donde esté y conozca el plan de emergencia de la escuela de sus hijos. Defina con su familia un lugar de encuentro cerca de casa y otro fuera del vecindario, como una escuela o una biblioteca pública. Los expertos recomiendan tener sesiones de práctica con la familia para llegar caminando a esos sitios.
- Prepárese para ayudar a otras personas, por ejemplo, ancianos y enfermos.
DURANTE: ACTÚE CON RAPIDEZ
- En un incendio. Manténgase agachado y diríjase rápidamente a la salida más próxima. El humo dificulta la visibilidad. En los incendios, la mayoría de las víctimas mortales se producen por inhalación de humo. No recoja sus cosas; unos segundos pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
- En un terremoto. Métase debajo de una mesa maciza o quédese en la esquina de una pared interna o un muro de carga. Probablemente haya réplicas, así que salga del edificio cuanto antes y manténgase alejado de él. Como los equipos de rescate quizás tarden horas en llegar, trate de ayudar a otras personas si puede.
- En un tsunami. Si el mar se aleja repentinamente de la costa, corra a una zona más elevada y quédese allí, porque vendrán otras olas, más grandes.
- En un tornado o un huracán. Vaya inmediatamente a un refugio para tormentas o un sótano.
- En una inundación. Quédese fuera de las edificaciones inundadas. No camine ni conduzca por el agua, pues puede contener aguas negras y ocultar peligros, como escombros, alcantarillas abiertas o líneas de electricidad que hayan caído.
- ¿Lo sabía? Una corriente de agua de 60 centímetros (2 pies) de profundidad puede arrastrar un automóvil. La mayoría de las muertes en una inundación se producen al intentar conducir a través de agua en movimiento.
- Si las autoridades ordenan evacuar, ¡hágalo de inmediato! Dígales a sus amigos dónde está, porque si no, tal vez ellos arriesguen su vida buscándolo.
- ¿Lo sabía? Los mensajes de texto pueden funcionar mejor que los servicios de llamadas telefónicas.
- Si las autoridades ordenan quedarse en casa o refugiarse en un edificio, obedezca. En caso de un accidente o ataque químico, biológico o nuclear, no salga, apague la ventilación y selle puertas y ventanas. Si se trata de una emergencia nuclear, vaya a la parte más baja e interior del edificio para reducir la exposición a la radiación. Escuche las noticias de la radio o la televisión. No salga hasta que las autoridades anuncien que el peligro ha pasado.
DESPUÉS: MANTÉNGASE A SALVO
- Quédese con amigos, si puede, en vez de quedarse en un campamento.
- Mantenga limpio el lugar donde viva.
- Use su propio equipo de protección cuando remueva escombros. Lo mejor es trabajar con guantes, calzado resistente, casco y mascarilla. Tenga cuidado con los cables eléctricos y las brasas escondidas.
- Conserve su rutina en la medida de lo posible. Sus hijos necesitan verlo tranquilo y que no pierde la esperanza. Sigan con las lecciones escolares, jueguen y adoren a Dios en familia. No vea constantemente las noticias de la tragedia y no descargue su ansiedad o frustración con su familia. Acepte ayuda y ayude a los demás.
- Recuerde que los desastres causan pérdidas. Los gobiernos y los servicios de rescate se concentran en ayudar a la gente a sobrevivir, no a reemplazar las cosas que han perdido. Y para sobrevivir, lo que se necesita es agua potable, comida, ropa y un refugio para las inclemencias del tiempo (1 Timoteo 6:7, 8).
- Identifique los daños emocionales y deles atención. Suelen aparecer después de un tiempo. Entre los síntomas están la ansiedad, la tristeza, los cambios de humor y la dificultad para pensar, trabajar o dormir. Hable con buenos amigos.
domingo
Servicio al Cliente
sábado
EMPRENDEDOR: Crea Tu Mente Empresarial
viernes
CAPACITACION: Mezcla para Acentar Ladrillos Ecologicos
lunes
domingo
sábado
MAQUINAS ROBUSTA: Prensa Hidraulica para LADRILLOS ECOLÓGICOS DE SUELO CEMENTO
(Formato y Diseño similar a la Eco Robusta Simple. Fotos adjuntas en la columna de su derecha. (Blog en Version Web))
Es una estructura robusta de hierro IRAM 1010, de 150 kg, con caja de moldeado - comprimido que determina las medidas del ladrillo.
Completa la estructura una tolva de acumulación y suministro de la mezcla, y una caja dosificadora desplazable en sentido horizontal activada x un piston hidraulico, que proporciona el volumen exacto de material esponjado proveniente de la homogeneizadora.
Tiene regulación de relación volumétrica para diferentes compuestos de suelo acorde al material disponible para la mezcla en diversas regiones de aplicación.
La fuerza de compresión es realizada a través de un sistema hidráulico que consta de un depósito de 60 litros de capacidad de aceite hidráulico, el cual es impulsado por un motor trifásico de 5,5 HP., un cilindro de 3″ que produce el empuje y compacta a razón de 6 toneladas.
El mismo mecanismo hidráulico produce la expulsión de un ladrillo por vez, a una velocidad promedio de 3-5 ladrillos por minuto, posibilitando una producción de entre 1800 a 2000 ladrillos por jornada de 8 hs, con un mínimo de 3-4 operarios. Mas tecnificado menos operarios y mayor produccion.
Es de observarse, q son prensas Semi Automáticas, es decir, mitad del trabajo es de la máquina, y la otra mitad depende de los operarios.
viernes
CAPACITACION: Ladrillos Ecologicos ALROMA Capítulo 05/21 - Pegamento para anidación - Subtítulos Español
DVD Ladrillos Ecologicos ALROMA Capítulo 05/21 -
Pegamento para anidación - Subtítulos Español
lunes
LADRILLOS ECOLOGICOS * EL BAJO: CAPACITACION 3 - MEZCLANDO EN PISO
domingo
MAQUINAS ROBUSTA: Zaranda Cilindrica para Ladrillos Ecologicos de Suelo Cemento, Agro, Construccion, etc.
ROBUSTA: Zaranda Cilindrica para Ladrillos Ecologicos de Suelo Cemento, Agro, Construccion, etc.
VERSION: ZARANDA CILINDRICA HAZI 320 - Sistema de transmisión con MOTO REDUCCION protegido contra polvillo y suciedad. Mallas de tamices de metal reforzado #4. Las mallas se hacen a pedido. Diametro del cilindro es de 0,80 mts. por 1,9 mt de largo x 1,2 mts de alto. Con un simple mecanismo, trabaja alternativamente con arena o tierra. Capacidad de zarandear aproximada de1,7 m3. / hora de material seco - humedo. Estructura de caño estructural pesado de 70 x 30 mm. Con compartimentos estancos que mejoran el desterronado. Incluye MOTO - REDUCCION a 40 rpm. Motor 3 HP - Encendido con llave inversora a palanca.
sábado
CAPACITACION: REGLAMENTO QUE PERMITE LA UTILIZACIÓN DE LADRILLOS ECOLÓGICOS EN ARGENTINA
Apreciados Amigos del Grupo LADRIARG:
Numerosas son las consultas que recibimos respecto a si los ladrillos ecologicos de suelo cemento estan aprobados para construcciones en Argentina,
La respuesta es SI
Están incluidos en el REGLAMENTO ARGENTINO DE ESTRUCTURAS DE MAMPOSTERÍA
CIRSOC 501
Los invitamos a su lectura y análisis.
Podrán ver q los Ladrillos Ecológicos están contemplados, y se pueden utilizar aplicando este Reglamento
Debemos prestar atención al
Cap. 3 - Definiciones
Cap. 4 - Cargas
Y el q nos interesa, es el
Cap. 5 - Calidad de los componentes de los mampuestos
Allí se clasifican los mampuestos aplicables en Muros Resistentes y sus respectivas Normas (inciso 5.1.2)
En el inciso, 5 - 1, en el Párrafo 6°, dice claramente:
"En Muros Resistentes, se admitirá la utilización de mampuestos elaborados con materiales distintos q los especificados, siempre q satisfagan los requisitos q en este Reglamento se establecen para los mampuestos cerámicos y de hormigón, lo q deberá comprobarse mediante ensayos"
(Tengamos en cuenta que el ladrillo común tradicional se utiliza sin que nadie exija la aprobación técnica de esa partida de ladrillos que sera utilizada tampoco nadie pide patente del producto. El uso tradicional o el precio de venta de los ladrillos tradicionales, hace que se considere implícita su calidad, la que para algunos, poco importa dado que las paredes serán revocadas)
Podemos construir legalmente con Ladrillos Ecológicos siempre y cuando la calidad de nuestros ladrillos satisfaga los requisitos de los mampuestos alli mencionados, ya sean de tierra cocida o cemento, huecos o macizos.
En todos los aspectos constructivos, en Argentina, con cualquier mampuesto o sistema constructivo, se debe tener en cuenta la NORMA INPRES - CIRSOC, 103 - Parte 3, y el Reglamento CIRSOC 501
Ladrillos Ecológicos El Bajo, con sus reconocidas maquinas Robusta, ha logrado resultados que usted puede apreciar en:
https://ladriarg-el-bajo.blogspot.com/p/7.html
https://ladriarg-el-bajo.blogspot.com/p/6.html
Agradeceríamos nos compartan experiencias y críticas constructivas
viernes
CAPACITACION: SACATE DUDAS SOBRE LOS LADRILLOS ECOLOGICOS!
¿Qué resistencia tiene un BSC?
Un buen ladrillo de Suelo Cemento sobrepasa los 60Kg/cm2 de resistencia a la compresión simple.
¿Qué resistencia tiene un Ladrillo cocido Convencional?
Un buen ladrillo Cocido convencional Apenas alcanza los 18Kg/cm2 de resistencia a la compresión simple.
¿Existen normativas u homologaciones en el país?
Esta solución la encontramos en el REGLAMENTO ARGENTINO DE ESTRUCTURAS DE MAMPOSTERÍA
CIRSOC 501
Cuya copia se adjunta, e invitamos a su lectura y análisis.
Al investigarlo podrán ver q los Ladrillos Ecológicos se pueden utilizar amparados por este Reglamento
Debemos prestar atención al
Cap. 3 - Definiciones
Cap. 4 - Cargas
Y el q nos interesa, es el
Cap. 5 - Calidad de los componentes de los mampuestos
Allí se clasifican los mampuestos aplicables en Muros Resistentes y sus respectivas Normas (inciso 5.1.2)
En el inciso, 5 - 1, en el Párrafo 6°, dice claramente:
"En Muros Resistentes, se admitirá la utilización de mampuestos elaborados con materiales distintos q los especificados, siempre q satisfagan los requisitos q en este Reglamento se establecen para los mampuestos cerámicos y de hormigón, lo q deberá comprobarse mediante ensayos"
El PRO.CRE.AR aprueba todas las construcciones de Tierra Cruda (con o sin cemento o aditivos aglutinantes) entre las que se encuentra el Bloque de Suelo Cemento, dejando a las administraciones locales las homologaciones y autorizaciones.
Llegado el caso, Los buenos Ladrillos de Suelo Cemento, superan todos los protocolos de ensayo de las normas vigentes. Quien le diga lo contrario, le miente o responde a intereses NO CIENTÍFICOS.
¿Tiene ventajas térmicas?
Es un ladrillo un con una significativamente menor transmitancia térmica. Esto quiere decir que a igual diferencia térmica entre el exterior de la vivienda y el interior, tarda más tiempo en encontrar el equilibrio.
Proporciona de este modo una conservación del calor interno durante más tiempo en invierno.
En verano es a la inversa, la vivienda permanece más fresca. Esto sea dicho con respecto a la comparación con construcciones de ladrillo cocido convencional. Con mucha mayor razón si se lo compara con el ladrillo Block de cemento y arena o el moldeado Cerámico. Puede decirse que durante la vida útil de la construcción, se ahorrará hasta un 50% en combustibles tanto para calefaccionar como para refrigerar la vivienda.
¿Tiene propiedades acústicas diferentes?
Los ambientes de la vivienda son significativamente más silenciosos.
¿Es más pesado que el ladrillo cocido convencional?. ¿Afecta la carga en el cimiento?
El ladrillo cocido convencional de calidad óptima tiene una densidad de alrededor de 1.25 Kg de peso por litro. El ladrillo de Suelo Cemento varía según la mezcla empleada entre 1.5 y 1.7 Kg por litro.
El modelo modular encastrable hueco, compensa ese mayor peso por unidad quedando en el mismo peso que tendría un ladrillo cocido de igual diseño. Por lo tanto el peso del muro es equivalente. Los cálculos de las estructuras de fundación son iguales.
¿Es resistente a los sismos?
Por el momento y en tanto no exista una normativa que reconozca sus propiedades superadoras en todo sentido con los materiales convencionales, debe considerárselo “un relleno”. Aconsejamos respetar las normas constructivas de cada lugar. Esto es cálculo de cimientos, vigas, columnas y dinteles.
Sin embargo Usted tendrá una vivienda superior en resistencia ante esas eventualidades sísmicas. Con el tiempo sin duda se reconocerán estas ventajas constructivas permitiéndole ahorrar costos con la minimización de las estructuras. Cabe aclarar que me refiero a un Ladrillo de suelo cemento de calidad óptima.
¿Debo impermeabilizar las paredes?
Dependiendo del clima del lugar donde Usted viva, debe impermeabilizarse la cara exterior que es la agredida por la intemperie. Cuanto mayor sea el régimen de lluvias, mayor deberá ser la protección. En el mercado existe una ámplia gama de productos para tal fin. Así de variada es la diversidad de precios. Particularmente recomiendo el uso de Productos de la Línea SIKA o Tacurú en sus variantes más económicas. Se pueden aplicar con pinceleta, rodillo o rociadores mochila. Dos o tres manos suelen ser suficientes.
¿Qué pasa si el suelo es muy salitroso?
Los suelos Muy salitrosos tienen la particularidad de que en su composición contiene cantidades excesivas de sales minerales de diferente naturaleza. Como pasa en los muros construidos con ladrillos cocidos convencionales desnudos (Ladrillo visto), el ingreso del agua disuelve las sales, estas viajan hacia el exterior del ladrillo y al volver a cristalizar por evaporación del agua, forman ese polvillo blanco tan característico que desluce el muro, lo deteriora internamente a nivel microscópico y ocasiona trastornos respiratorios.
Aunque en el Ladrillo de Suelo Cemento la porosidad es significativamente menor, el problema puede presentarse.
Con la impermeabilización exterior mencionada antes, se genera una barrera hídrica (impermeable) que evita el ingreso del agua. Por lo tanto mientras las sales permanezcan secas dentro del muro, no se producirá el transporte y asunto resuelto.
Referencia Parcial Texto Enriquecido Ecoladrillos TOWN