LadriArg, Argentina, ladrillos ecologicos, CONSULTORIA GRATIS, FABRICACION, CAPACITACION, COACHING ONTOLOGICO Y PNL, coach, Construccion, Ecologia, Ladrillos Ecologicos, Mampuesto, Tijolo, Maquinas, Robusta, Fabrica, Eco, BTC, BSC, ladrillo, Ladrillos Ecológicos, Ecologico, Innovación, Emprendimiento, autosustentable, prensas hidraulicas para ladrillos ecologicos, prensas manuales para ladrillos de suelocemento, prensa manual, prensa hidraulica, para ladrillos ecologicos,
Chatbot IA
Capacitacion y Máquinas para la Fabricación de Ladrillos Ecológicos.
La calidad que se hizo Marca Registrada
“ROBUSTA”
*** * ***
Solicite link de invitacion al Grupo Privado LADRIARG
*** Compre INDUSTRIA ARGENTINA (Con Tecnologia SudAmericana)***
https://www.facebook.com/jorge.farias.7393264?locale=es_LA
Visitenos en nuestro canal de youtube
https://www.youtube.com/channel/UCs37JShXSSjEQd4I6THC7cw?sub_confirmation=1
*** * ***
Contacto: min_corp@yahoo.es Cel. +549 381 5769146
Cel. Alternativo 2644037679
domingo
sábado
LADRILLOS ECOLOGICOS // TIERRA NEGRA // MARCK I MACHINE
LADRILLOS ECOLOGICOS // TIERRA NEGRA // MARCK I MACHINE
viernes
HUMEDAD: Tijolos o ladrillos ecologicos, ponto de umidade da terra.
HUMEDAD: Tijolos o ladrillos ecologicos, ponto de umidade da terra.
domingo
CAPACITACION: COMPORTAMIENTO TÉRMICO DE LADRILLOS ECOLOGICOS DE SUELOCEMENTO
REEMPLAZANDO EL MATERIAL DE LA ENVOLVENTE POR SUELOCEMENTO
A.B. Costantini1, M.E. Carro Pérez2, F.M. Francisca3.
Ver Fuente : http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/65544/Documento_completo.pdf-PDFA.pdf?sequence=1 (COMPORTAMIENTO TÉRMICO DE LADRILLOS ECOLOGICOS DE SUELOCEMENTO)
RESUMEN: Los cerramientos de una edificación responden lentamente a cambios en la temperatura
exterior produciendo variaciones graduales de la temperatura ambiente del interior afectando el nivel
de confort de los ocupantes. Debido a ello, resulta necesario acondicionar la temperatura interior al
rango de confort para lo cual se requiere del consumo de energía. En este estudio se evalúan las
mejoras en la eficiencia energética de una edificación reemplazando el material de la envolvente por
mampuestos de suelo cemento. Se realizan registros de temperatura y humedad en el ambiente y se
efectúa un estudio energético. Las propiedades térmicas de los mampuestos son estudiadas en
laboratorio generando los parámetros necesarios para modelar el flujo de calor a través de la
envolvente. Los análisis se realizan a partir de balances térmicos del edificio, primero se evalúa el
cerramiento original y luego el alternativo con mampuestos de suelo-cemento. Los resultados
obtenidos permitieron cuantificar el ahorro energético que podría lograrse por la sustitución de la
envolvente y demostrar, al mismo tiempo, que los mampuestos de suelo-cemento mejoran las
condiciones de confort térmico de las edificaciones.
Palabras clave: Conductividad térmica, simulación, confort térmico, energía.
INTRODUCCIÓN
La preocupación por preservar el medio ambiente y el aumento en el grado de autoabastecimiento
energético de las edificaciones han llevado a incursionar en el uso de nuevas tecnologías y se han
comenzado a utilizar materiales alternativos en la construcción de las edificaciones. Estas nuevas
alternativas buscan ser eco-eficientes y disminuir el consumo de energía que se emplea para
calefacción y refrigeración de las edificaciones. En la actualidad la crisis energética y el aumento de la
conciencia ambiental de la población contribuyen con el desarrollo sustentable y la valorización de la
reducción en el uso de energía y la consecuente disminución del impacto sobre el medio ambiente. En
las edificaciones se debe contribuir utilizando los materiales apropiados para optimizar tales recursos y
eficientizar el confort térmico.
La industria de la construcción es una de las más importantes consumidoras de materias primas y
recursos no renovables. La misma implica un gran impacto ambiental no sólo durante los procesos de extracción y elaboración de ellas, sino también durante el ciclo de vida de la construcción, desde
ejecución hasta su demolición y reciclado (Edwards; 2008).
Con el auge de la arquitectura sustentable, basada en el desarrollo de técnicas constructivas que
minimicen el impacto ambiental y la recuperación de técnicas milenarias tales como el uso del suelo
en las construcciones, se busca no solamente la disminución del recurso energético en la edificación,
sino también, el mejoramiento de la calidad de vida de las personas que habitan los recintos.
Una de las variables que incluye el ahorro energético es la aislación térmica de las envolventes de una
edificación, ésta no sólo es la encargada de protección al local sino también de minimizar el
intercambio térmico de la temperatura ambiente con el exterior. El bienestar térmico es fundamental
para proveer un ambiente confortable. Variados estudios definen que la zona de confort depende de la
temperatura y humedad relativa del ambiente, velocidad del aire, vestimenta de las personas, y
temperatura de las superficies de los espacios. ASHRAE (American Society of Heating, Refrigeration
and Air-Conditioning Engineers) define la zona de confort con un límite inferior de 21,8ºC de
temperatura ambiente y 73% de humedad relativa, y un límite superior de 26,3ºC de temperatura
ambiente y 22% de humedad relativa, para velocidades del aire menores a 0,22 m/s (Bedoya y Neila,
1992; Fairey, 1981).
El suelo cemento es uno de los elementos constructivos no convencionales que pueden conformar la
envolvente, mejorando la calidad ambiental (porque no emanan sustancias toxicas) y ahorrando
energía en calefacción y refrigeración. Álvarez Alonso et al. (1984) explican que en los muros de
suelo se pueden retener entre un 5 y un 10% (en volumen) de agua, que en invierno se condensa y en
verano se evapora de forma que cede calor a los muros o produce frío respectivamente, contribuyendo
al ahorro energético de la edificación. Es decir que la acumulación energética de los cerramientos
mejora considerablemente gracias a la transmisión de masa (condensación o evaporación del agua)
pudiéndose aumentar del orden de 100 veces más la capacidad térmica de los muros. Destacando estas
propiedades, Valero y Gracia Casal (2004) mencionan algunos productos patentados construidos
básicamente con tierra en donde se incluyen el adobe, el hormigón celular, ladrillos convencionales y
bloques de termoarcilla. Estos autores compararon las distintas propiedades de estos productos, tales
como la densidad, ρ, la conductividad térmica, λ, y el precio, demostrando las ventajas de considerar
los mismos como materiales alternativos para la construcción de viviendas. Mas y Kirschbaum,
(2012), a través de sus estudios han evaluado el comportamiento mecánico y también certifican las
características de este material para resistir utilizado en mampuestos.
Mosquera Arancibia et al. 2009, crearon una red de investigaciones en construcciones con tierra que
promueven la utilización de estos mampuestos, ya que certifican las mejoras en la calidad de vida de
los ocupantes de estas construcciones, además de ser más eficientes y económicas entre otros
beneficios que los autores han comprobado.
El estudio del comportamiento climático de las edificaciones es un instrumento empleado para el
análisis y validación de edificios diseñados con criterios bioclimáticos (Filippín et al., 2001, 2004,
2007), como así también las auditorías energéticas de edificios convencionales (Díaz et al., 2005).
Debido a ello resulta fundamental la correcta evaluación de las edificaciones para determinar cuáles
son sus ganancias/pérdidas térmicas y cuáles el consumo energético necesario para lograr las
temperaturas de confort en los ambientes habitables. De esta manera, se pueden proponer mejoras y
alternativas constructivas para mejorar el desempeño en la vida útil de las construcciones.
El propósito de este trabajo es demostrar que los mampuestos de suelo-cemento además de ser una
respuesta económica, son una solución eficiente energéticamente y podrían mejoran el confort térmico
de las edificaciones construidas con materiales industrializados,
...................................
Ver Fuente : http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/65544/Documento_completo.pdf-PDFA.pdf?sequence=1
sábado
Al Roma - Mojar los ladrillos ecologicos
viernes
Curado del Concreto para paredes de Ladrillos Ecologicos
domingo
.Casas de Ladrillos Ecologicos: Calculo de Red de Agua
sábado
.Una Alternativa de Construccion con Ladrillos Ecologicos
viernes
Ladrillos Ecológicos suelo-cemento (Taringa)
Fuente https://www.taringa.net/posts/ecologia/16897050/Ladrillos-Ecologicos-suelo-cemento.html
En estos días estuve buscando información de como hacer ladrillos ecológicos de suelo cemento y de que manera se maneja para la construcción y la verdad fue bastante complicado encontrarlo ya que la mayoría de la información esta dispersa por la red
Este es mi primer intento de hacer un posts asi veremos como sale.
.png)



Aca les dejo la imagen de la maquina con la que se preparan estos ladrillos

Ahora algunos videos interesantes que pueden ayudar
Este es bastante completo y didáctico de como poner los ladrillos y el sistema de anclaje con hierros
Esta es la maquina en funcionamiento
Manual para la construcción de la bloquera CTA-RAM
http://brickandpress.com/d/714279/d/la-bloquera-ceta-ram.pdf
Ladrillos Ecológicos Suelo-Cemento
¿como se elaboran?
http://www.unne.edu.ar/unnevieja/Web/cyt/cyt/tecnologicas/t-015.pdf
Este link es del Proyecto piloto de Vivienda de Interés Social en bloque de tierra (por ahí a alguien que este interesado en la construcción de barrios le ayude)
http://fundaciontierraviva.org/wp-content/uploads/2011/01/fichavegachigeneral-2.pdf


Bueno esto es solo una parte de todo lo que circula en la red, tengamos en cuenta que esto es para la elaboración casera de un ladrillo después existen maquinas industriales hidráulicas que hacen 3500 ladrillos por día, pero los costos son muy altos.
Espero que esto ayude a alguien, en mi caso al primer lugar que acudí para ver si encontraba información fue a taringa ya que me saco de dudas muchas veces pero no encontré material así que acá esta mi humilde aporte. Saludos

miércoles
Ladrillos Ecologicos El Bajo: En la Universidad Tecnologica de Venado Tuerto 1
Ladrillos Ecologicos El Bajo:
Invitados por la Universidad Tecnologica de Venado Tuerto 1
martes
PREGUNTAS Y RESPUESTAS DE LADRILLOS ECOLOGICOS DE SUELO CEMENTO
Ahora, el sistema constructivo que aplicaras, también dependerá de la ZonaSísmica y de la altura de la construcción, y en eso deberá participar un profesional de la construcción quien al realizar los planos, para suaprobación, deberá ajustarse a la Normativa Nacional y Regional.
Por esos temas mencionados y otros, es que existen laboratorios especializados y también el motivo por el que tantos emprendedores fracasan al fabricar ladrillos ecológicos.
.- definimos los parámetros de rentabilidad, según la calidad que el productor desee lograr. Para eso, en nuestras capacitaciones, en lo posible, dejamos ladrillos fabricados con varias formulas distintas. Al cumplirse los 28 días, se da las instrucciones para realizar los ensayosbásicos de Resistencia a la Compresión, Flexión y Absorción de Agua.Según la calidad lograda con cada una de las formulas, se calcula el costo de producción de los ladrillos. Recién allí el emprendedor, tiene las herramientas de calidad y costos para tomar la decisión de con que calidad trabajara.