El dolor solo duele, el sufrimiento queda
¿Dolor o sufrimiento?
Quise escribir algo sencillo útil y practico, sin embargo lo que encuentro un desafío es utilizar palabras que para cada persona pueden significar algo distinto, para referirme a experiencias que todos los seres humanos tenemos,
Por eso para efectos de esta reflexión voy a asumir que
el dolor tiene que ver con lo físico,
y el sufrimiento lo empezamos y lo terminamos con nuestro pensamiento y no depende de la realidad o de lo que pasa en nuestro entorno,
El dolor tiene que ver con la vida, el sufrimiento con la actitud, con los pensamientos, con nuestras creencias.
Puedes tener un gran dolor y no estar sufriendo ( el deportista que entrena sus músculos o el enfermo con buena actitud ) o puedes sufrir mucho aunque lo tengas todo
El dolor tarde o temprano, en mayor o menor grado, será inevitable.
El sufrimiento solo esta relacionado con tus pensamientos, con tus expectativas, con la manera como esperas que sean las cosas, que actúen las personas, que sean las circunstancias o como has aprendido que debes sentirte ante ellas.
El sufrimiento es proporcional a la expectativa, entre mas grande sea la expectativa mayor será el sufrimiento, acepta la realidad y bajara el sufrimiento, tu no puedes cambiar la realidad o a los demás, pero si lo que tu esperas.
En ultimas cada persona decide como sentirse si se cumplen o no sus expectativas, el sentirse alegre o el sufrir en cada instante
En mi mente creo la expectativa de que una persona me quiera o me exprese su afecto de determinada manera o que alguien me de aprobación
Por ejemplo me digo, si esa persona a quien yo amo, no hace lo que yo espero, significa que yo no soy importante y por lo tanto YO DEBERÍA SUFRIR.
Pero soy yo mismo quien esta creando la expectativa, quien interpreta si se cumple o no y quien decide si sufro o no y por cuanto tiempo.
O pienso, tengo que lograr esto o aquello para yo ser una persona valiosa o exitosa, esa es mi expectativa, si no lo logro, decido yo, significa, que soy una persona fracasada que no vale nada, luego decido yo, debo sufrir y sentirme mal.
Quizás Aprendí que determinada circunstancia o conducta de alguien me debe doler o me debe hacer feliz, por ejemplo si no tengo dinero debo sufrir, si tengo debo ser feliz.
Que si mis hijos o mis padres o mi pareja , no actúan como yo espero, yo debería sentirme … no es por lo que hagan es como yo decida sentirme, el que yo decida sufrir no altera el amor, pero si mi paz interior… y la relación!
Ahora, que algunas veces aunque no quiera, emocionalmente voy a sufrir, como cuando, muere o sufre un ser querido, o cuando alguien cercano me decepciona, no es que yo decida sufrir, por supuesto me duele, sin embargo lo que sienta en gran parte depende de la manera que he aprendido a esperar o a sentir.
Los budistas enseñan que la muerte es parte de la vida, por eso su actitud ante el fallecimiento de alguien cercano en general es mas serena y tranquila, mientras en occidente aprendemos que la muerte es una perdida, por eso nos duele mas, por que nos han ensenado a que lo normal es que sintamos dolor.
Aun en nuestra propia familia, en donde probablemente hemos tenido los mismos aprendizajes, ante una perdida o una decepción emocional cada quien la asume de manera diferente.
Sencillamente por las condiciones, las reglas y las consecuencias que en su mente cada uno estableció que necesita para sentirse feliz o para sufrir,
Esas son las reglas que cada uno se impone en el juego de su vida.
Para nuestra reflexión, podemos sufrir por que nos han enseñado que para ser “normales” debemos sufrir, pero también podemos alimentar alargar o acentuar el sufrimiento, con nuestros pensamientos o podemos decidir hacer lo posible para curar la herida lo mas pronto posible.
En la cultura occidental a muchos de nosotros nos enseñaron a reforzar el pensamiento de sufrimiento,
Nos enseñaron que sufrimos por que las cosas pasan ,no por nuestra actitud ante las cosas
Sin embargo:
El sufrimiento es alimentar el pensamiento de drama, de auto compasión de víctima,
El pensamiento de sufrimiento crea una actitud de derrota de desesperanza
La actitud de sufrimiento es como ponerle una lupa al dolor para que se perciba mas grande y crear auto compasión en nuestra mente, emociones y ante los quienes nos rodean
La actitud del sufrimiento es menospreciar o quitarle valor a todo lo demás que es grato y valioso
La actitud del sufrimiento hace el muerto mas pesado, para quienes están alrededor y hace mas difícil el dar y recibir apoyo
La actitud de sufrimiento puede ser también una forma responsabilizar al otro de mi fracaso, para que se haga evidente lo que el otro hizo, como si al sentirme o estar mal le cobrara una cuenta al otro ( y a veces el otro ni se entera )
El sufrimiento es el resultado de un pensamiento errado, en el que te estas invalidando o estas haciendo indispensable para tu vida, algo que no lo es, por que si en este instante no tienes por lo que estas sufriendo o determinada circunstancia no es como quieres y sigues viviendo, significa que HOY, en este instante, puedes vivir sin ello.
Con seguridad hubo un tiempo en tu vida, que ni sabias que existía por lo que hoy sufres y sin embargo vivías y hasta eras mas feliz!
El sufrimiento es opcional:
Cuando me siento ansioso o nervioso o inseguro, miedoso, es una alarma compasiva del universo, que me dice que le estoy dando importancia a un pensamiento errado, de que necesito algo o a alguien para ser feliz
¡Cuando en este instante tienes todo para ser feliz!
Muy Amigablemente
Carlos Devis
PD: Solo por hoy elige pensamientos y emociones positivas
¡Notaras la diferencia!
http://clubpositivo.com/no-haga-el-muerto-mas-pesado/