Dijo un amigo a otro:
Olvidate de tus ladrillos por un momento y respondeme ...
Si te
pregunto
¿Cual es
tu historia?,
¿Tal vez
me responderás cual de todas?,
cada
persona tiene muchas historias, de su infancia, de sus problemas, de
sus dolores, sus amores, sus logros, sus afectos.
Nos han
enseñado que nuestra historia nos da identidad,
nos dice
lo que somos o lo que no somos, muchas de las historias que creemos que
nos definen, nos las han contado o nos han enseñado como contarlas.
Lo que a
muchos NO nos han enseñado es que la manera como cuentes
tus historias, puede cambiar todo en tu vida.
El Amigo dijo, una de las historias favoritas y con la cual durante
años me cause mucho daño a mi mismo y a
mis cercanos es:
En mi
infancia sufrí mucho por que mi papa era alcohólico e irresponsable, nos
abandono y se fue de la casa, con la mejor amiga de mi mamá.
Es una
historia muy dramática a través de la cual me
describía, en mi infancia como un pobrecito, como si todo ,
hubiera sido dolor, cuando en realidad, yo
recuerdo, que cuando papa se fue de la casa, yo sentí descanso y alegría,
por que
pensé, que ya no habría mas peleas con mi mama, ni escándalos de borracho cada noche,
además yo
veía a mi mama mas feliz, cuando no estaba mi papa.
Sin
embargo, cuando se el fue, me enseñaron, que debía sentirme triste, por que mi papa, me había abandonado y no me quería,
aprendí
también, que debería darme culpa,
por
sentirme contento y descansado, por que mi papa se hubiera ido.
Además me
dijeron, que mi papa prefirió otra mujer y otros hijos y que eso significaba que no me valoro.
Que tal,
si me hubieran enseñado, que mi papa, tomaba mucho
licor, que no sabia ni cuidarse, ni quererse así mismo y que busco otra mujer,
por que
nos valoraba mucho y no quería que sufriéramos cuando se emborrachara y que mi mama, estaba muy agradecida con la otra señora,
que era
tan buena amiga, que cuido a mi papa y por eso le enviaba a esa señora tan querida y paciente una tarjeta de navidad todos los años, ¡Que diferencia!
Hace unos
días, escuche una historia fascinante, de una mujer en sus treintas, se veía hermosa, inteligente y hablaba con orgullo de su vida,
feliz con
su pareja y su pequeño hijo, ella contó con alegría, como vivía cuando
niña, en una casa bella junto a la playa,
hablaba
de cómo disfrutaba sus juegos con la gaviotas y las olas, describió, esa época como una de las mas felices de su vida.
Sin
embargo contó ella misma, fue en ese momento de su vida, cuando la separaron de su madre,
por que
un juez de familia declaro abandono de parte de su madre,
cuando
comprobó que esta joven, de niña era encerrada, en un cajón durante horas y horas, fuera de la casa de la playa,
la misma
que ahora, como adulta describía con nostalgia, sin resentimiento con su madre y sin
recordar siquiera los encierros o el abandono.
Algunos
hablaran de negación, sin embargo, creo cada vez mas, que el dolor del pasado, que del pasado y nada mejor que
olvidarlo,
a menos
que decidamos trabajar duro, para mantenerlo vivo, para mi
ahora,
lo mejor
del pasado, es que ya paso.
Lo mejor o lo peor de una historia, es que se puede contar de
mil maneras, la historia poco tiene que ver con la realidad, es solo una manera de describirla.
Yo
pensaba, que como me contaba la historia de mi infancia, era la verdad, la única verdad y como era una historia de dolor,
me
enfocaba y exageraba lo difícil, dramatizaba mas de la cuenta y la repetía y la
repetía (En mi mente) diciéndome, que para mi,
no era
fácil de olvidar o de perdonar, (Esa es otra historia… yo no puedo perdonar y si me digo que no puedo perdonar, pues no perdono ) y para probar mi punto,
se la
contaba a todo el que me quería escuchar, eso si, asegurándome de ponerle la emoción correspondiente.
Entonces,
esa fue la visión de mi vida, no solo del pasado, fue así que yo, marque mi presente, mi futuro y cargue
a los míos con los dolores y los pesos, que yo no quería soltar.
Lo que en
realidad arruina la vida de las personas no es lo que ocurrió, es la manera como cada uno se cuenta su
historia.
Muchas
personas se arruinan su vida momento por momento por la manera como se
cuentan historias como:
Mi
matrimonio fue un fracaso, me fue mal en los negocios, mis hijos
no me quieren, no soy importante para nadie, sufrí de
violencia familiar,
mi pareja
me traiciono, mis papas me abandonaron, tengo cáncer, han sido usadas
por sus protagonistas,
para
causarse mucho dolor y sufrimiento durante años.
Lo
increíblemente simple, es que esto solo depende, de cómo se cuenta cada uno los hechos.
He visto,
personas que tienen cáncer, que parece que tuvieran gripa y personas que tienen gripa y parece que tuvieran cáncer.
Un día
alguien me hizo estas cuatro preguntas, acerca de mi historia con mi Papá (*) :
¿Es
cierto que fui un niño abandonado por mi padre?
¿Es
totalmente cierto?
Al responder me abrí a reconocer, que era únicamente mi versión de la historia, no la verdad absoluta,
ya que el describirme como abandonado, era solo un pensamiento, reconocí otros aspectos,en la que las
cosas no eran blanco o negro, ni las personas malas o
buenas.
Me preguntaron ¿como reaccionas y como te
sientes, cuando tienes el pensamiento de que fuiste un niño
abandonado por tu padre?
Respondí:
Cuando pienso que mi papa no me quiso y me abandono, me siento inadecuado,que no valgo, que me debo que
ganar el amor de los otros y que tengo que sufrir por eso,
que mi
vida es difícil y dura, me alejo y desconfío de los
demás,
no valoro
lo bueno de mi pasado, ni de mi presente,
además, me asusto con mi futuro, dudo de mi fuerza y mi inteligencia.
Me
preguntaron:
¿Como
seria tu vida sin el pensamiento de que: Mi papa no me quiso y fui un niño
abandonado?
Respondí:
Seria mas espontáneo y alegre no me cargaría con ese dolor,
ni
cargaría a los míos, podría disfrutar mas el presente y estar mas
abierto a lo bueno de la vida, creería mas en mi capacidad de lograr mis
sueños.
Me preguntaron ¿Puedes tener un pensamiento
inverso?
Me
dijeron, que tal: No fui un niño abandonado, mi papa se fue;
Y después de
reflexionar decidí ensayar ese pensamiento,
No fui un
niño abandonado, mi papa se fue y entonces me pidieron tres ejemplos, que
probaran ese nuevo pensamiento… y di cuatro!
Primero:
Mi papa se fue, tal vez ni podía manejar su propia vida, nada me dice
que fue en contra mía.
Segundo:
Mi mama, mi abuela, mis hermanos, mis tíos y tías estuvieron pendientes de
mi, siempre amorosos y generosos,
Tercero:
Aunque a veces con dificultades, siempre tuve lo que necesitaba y un poco
mas,
el cuarto
ejemplo:
Tengo
muchos primos, que son como mis hermanos y siempre he contado con ellos.
Al hacer
esto, me di cuenta de cómo, de manera tan simple, podía comenzar a
cuestionar la forma como me había contado durante tantos años, una de
las historias de mi pasado.
¿Cuales
son las historias que te cuentas?
Cuestiónalas,
escribe tus respuestas, no dejes que tus pensamientos de dolor te
tiranicen, cualquier pensamiento que te cause sufrimiento,
es un
pensamiento errado, tienes una vida por vivir y por disfrutar, que
vale mucho mas que cualquier historia
———————————————————-
Las
preguntas y el titulo de este blog, son parte del sistema de Byron Katie
ella es
sin duda una de las personas que mas ha influenciado mi vida.
Cordialmente.
Carlos Devis
PD: solo
por hoy elige pensamientos y emociones positivas
¡Notaras
la diferencia!
http://clubpositivo.com/quien-serias/?inf_contact_key=f0e28c2db4c6f322e74f9f365f919a274ec5d45af6b25df4e3050ae058f94efc