ELEMENTOS DE CONFINAMIENTO En zonas de alta sismicidad será necesario confinar como mínimo cualquier muro que soporte 10% o más de la fuerza sísmica que obra sobre la estructura (calculada de acuerdo a la normas locales de diseño sismo resistente) y un conjunto de muros que soporten el 70 % de la fuerza sísmica total, incluyendo necesariamente dentro de éstos a los muros perimetrales de cierre. En zonas de mediana o baja sismicidad se confinará como mínimo a los muros perimetrales de cierre. Se considerará como muro confinado, aquel que satisfaga las siguientes condiciones: - Que esté enmarcado en sus cuatro lados por elementos de refuerzo verticales y horizontales, aceptándose la cimentación de concreto como elemento de refuerzo horizontal para los muros del primer nivel. - Que la distancia máxima centro a centro entre elementos de refuerzo verticales sea dos veces la distancia libre entre elementos de refuerzo horizontales. - Que todos los empalmes y anclajes de las armaduras de refuerzo desarrollen plena capacidad a la tracción. - Que los elementos de refuerzo funcionen integralmente con la albañilería. |
|||||||||||
Según Barbosa et al. (1997), las fundaciones pueden ser hechas con piedras asentadas con argamasa de cemento. En la parte superior debe ser hecha un hormigonado (20 cm de anchura y 7 a 8 cm de altura) con herraje de 6,3 mm, cuya parte superior debe estar en el nivel del piso. Las paredes son construidas en seguida, sugiriéndose que la primera camada sea de hormigón simple (6 a 7 cm de altura y 20 cm de anchura en las paredes externas, y 17 cm en las internas). Sobre esa camada se asienta los ladrillos con argamasa de cemento-arena, cemento-cal o cemento-cal-arena (la cantidad de aglomerante no necesita ser mayor de 10%). En el tope de la pared (que coincide con la altura de las puertas y ventanas) se pasa una camada de hormigón con hierro de 6,3 mm. utilizando los correspondientes ladrillos de suelo cemento (LSC) ya sean macizos o huecos o ladrillos canaletas. |
|||||||||||
Refuerzos de hormigón armado Se puede resolver el uso de de refuerzos (encadenados verticales y horizontales) de hormigón armado, por las siguientes razones: • Estructuralmente cumplen con los reglamentos vigentes y con los criterios usuales de ingeniería sismo resistente. Los encadenados verticales colaboran para mantener la integridad del muro anclándolo a los encadenados horizontales y a los cimientos, restringiendo la flexión perpendicular y el corte coplanar. • Constructivamente responden a una modalidad ampliamente conocida por lo que su ejecución resultó sencilla para la mano de obra disponible, debiéndose sólo verificar el cumplimiento de las recomendaciones de normas existentes, Del análisis de costo efectuado, considerando todas los factores involucrados (materiales, mano de obra y tiempos de ejecución) resultó el más recomendable para lograr el fin buscado (eficacia constructiva estructural y economía). |
|||||||||||
LadriArg, Argentina, ladrillos ecologicos, CONSULTORIA GRATIS, FABRICACION, CAPACITACION, COACHING ONTOLOGICO Y PNL, coach, Construccion, Ecologia, Ladrillos Ecologicos, Mampuesto, Tijolo, Maquinas, Robusta, Fabrica, Eco, BTC, BSC, ladrillo, Ladrillos Ecológicos, Ecologico, Innovación, Emprendimiento, autosustentable, prensas hidraulicas para ladrillos ecologicos, prensas manuales para ladrillos de suelocemento, prensa manual, prensa hidraulica, para ladrillos ecologicos,
Chatbot IA
Capacitacion y Máquinas para la Fabricación de Ladrillos Ecológicos.
La calidad que se hizo Marca Registrada
“ROBUSTA”
*** * ***
Solicite link de invitacion al Grupo Privado LADRIARG
*** Compre INDUSTRIA ARGENTINA (Con Tecnologia SudAmericana)***
https://www.facebook.com/jorge.farias.7393264?locale=es_LA
Visitenos en nuestro canal de youtube
https://www.youtube.com/channel/UCs37JShXSSjEQd4I6THC7cw?sub_confirmation=1
*** * ***
Contacto: min_corp@yahoo.es Cel. +549 381 5769146
Cel. Alternativo 2644037679