Tierra | |||||||||||
Es el material básico que interviene en mayor proporción en la
conformación del bloque. ¿Qué tierra utilizamos entonces? |
|||||||||||
El suelo debería tener una constitución tal que requiera el
menor contenido de cemento. Debemos desechar la capa superficial que posee restos orgánicos. Es preferible la capa que está por debajo de 30 a 60 cm según el terreno. |
|||||||||||
Los componentes de la tierra son: arena (grano grueso sin
cohesión), limo (grano fino sin cohesión) y arcilla (grano fino con gran cohesión). Las arcillas son el aglutinante natural de las partículas más grandes, y los limos y las arenas conforman el esqueleto resistente que soportan las cargas y evitan la fisuración. |
|||||||||||
Granulometría | Porcentaje en la Mezcla | ||||||||||
Partícula | Tamaño | Optima Teórica | |||||||||
Arcillas | < 0,002 mm | 5 | a | 35 | |||||||
Limos | 0,002-0,06 mm | 0 | a | 20 | |||||||
Arenas | 0,06-2 mm | 40 | a | 80 | |||||||
Gravas | 2 mm-6 cm | Nuestra mejor experiencia 20:30:50 | |||||||||
Cantos rodados | 6-25 cm | Leer argumento teórico | |||||||||
Bloques | >25 cm | Si la arcilla es + 20 %, control de PH | |||||||||
y corregir con cal aérea hidratada. | |||||||||||
Cuadro
Nº 1: Sistema de Clasificación de Suelos del M.I.T. (Massachusetts Institute of Technology) |
|||||||||||
ARENA | LIMO | ARCILLA | |||||||||
Gruesa | Mediana | Fina | Gruesa | Mediana | Fina | Gruesa | Mediana | Fina | |||
(coloides) | |||||||||||
2.0 | 0.6 | 0.2 | 0.06 | 0.02 | 0.006 | 0.002 | 0.0006 | 0.0002 | |||
Tamaño de partículas en mm | |||||||||||
Si tenemos exceso de arena el bloque puede deshacerse al
desmoldarlo. Si el porcentaje de arcilla es excesivo el bloque se pega al molde y al tratar de desmoldarlo se desprenden pedazos de las caras del bloque o incluso puede llegar a romperse. Esto mismo sucede cuando hay un exceso de humedad en la mezcla. |
|||||||||||
Técnicamente,
todo suelo exento de materia orgánica, puede ser usado para ser estabilizado con cemento. |
|||||||||||
El
estudio granulométrico de un suelo no basta para definir su aptitud para ser usado como suelo-cemento. |
|||||||||||
Muchos
suelos tienen características granulométricas similares y su comportamiento tecnológico es distinto. |
|||||||||||
Debe estar formado por una mezcla de arena, limo y arcilla;
estos dos últimos en proporción tal que den cohesión suficiente a la mezcla y buena composición granulométrica, sin que se originen contracciones perjudiciales |
|||||||||||
Límites entre fracciones: Algunos investigadores e instituciones
que estudiaron el tema, aconsejan límites dentro de los cuales se hallan los suelos más aptos: Arena: en el 50 % y la Arcilla menos del 20 % y Limo el 30 % %, en general se llega a la conclusión que la tolerancia de proporciones es bastante amplia. |
|||||||||||
Para conocer los distintos porcentajes de los constituyentes
básicos del suelo se recurre al análisis mecánico del mismo. Este análisis determina la cantidad de partículas entre dos valores límites. Esa cantidad se expresa en porcentaje del peso total del material considerado. |
|||||||||||
Si tenemos exceso de arena el bloque puede deshacerse al
desmoldarlo. Si el porcentaje de arcilla es excesivo el bloque se pega al molde y al tratar de desmoldarlo se desprenden pedazos de las caras del bloque o incluso puede llegar a romperse. Esto mismo sucede cuando hay un exceso de humedad en la mezcla. |
|||||||||||
Suelos arenosos y suelos con grava: Estos suelos con
aproximadamente entre un 10% y un 35% de limo y arcilla combinados, tienen las características mas favorables y generalmente requieren la mínima cantidad de cemento para un endurecimiento adecuado. Suelo ideal: un suelo que seria ideal para la mezcla de nuestro suelo cemento debe cumplir con varios requisitos con los cuales diríamos que nuestra mezcla fuera casi perfecta y el volumen de cemento fuera mínimo debido a que las deficiencias del suelo fueran mínimas también. El suelo ideal para una mezcla suelo-cemento debe cumplir con las siguientes características para que dicha mezcla sea de buen funcionamiento y posea cantidades mínimas de cemento: z Máximo agregado de arena óptimo del 55% al 75%. z Máximo agregado de limo óptimo 0% al 28%. z Máximo agregado de arcilla 50% óptimo 15% al 18%. z Máximo agregado de materia orgánica < 3% z Debe pasar por un tamiz de 4,8 mm (#4) |
|||||||||||
Especificación para los tenores de la
fracción de suelo abajo de la criba n° 4 (4,8 mm) recomendada para utilización en mezclas de suelo-cemento (CEPED, 1984). |
|||||||||||
Fracción | Tenores | ||||||||||
Arena | 45 - 90 % | ||||||||||
Limo | 10% | ||||||||||
Arcilla | < 20 % | ||||||||||
Limite de liquidez | <= 45 % | ||||||||||
Índice de Plasticidad | <= 18 % | ||||||||||
Distribución granulométrica de suelos aptos para suelo–cemento. | |||||||||||
Tamiz | % de pasado | ||||||||||
3 pulg. | 100 | ||||||||||
N° 4 | 100 - 50 | ||||||||||
N° 40 | 100 - 15 | ||||||||||
N° 200 | 50 - 10 | ||||||||||
SUELO IDEAL: | |||||||||||
Investigaciones de Cra-terre en la Universidad de Grenoble, Francia. | |||||||||||
La clase de tierra empleada para su elaboración es un factor
esencial en la calidad del ladrillo. Es el elemento de mayor proporción en la mezcla, su calidad baja la cantidad de cemento en la mezcla. Es ideal que esté constituida por arena y arcilla. La tierra arcillosa no es mejor, pero puede ser corregida colocando arena hasta alcanzar la constitución recomendada. |
|||||||||||
Debe pasar por un tamiz de ABNT 4,8 mm (#4) y cumplir con los
siguientes requisitos: |
|||||||||||
Optimo agregado de arena del 55% al 75% | |||||||||||
Optimo agregado de limo del 0% al 28% | |||||||||||
Optimo agregado de arcilla del 15% al 18% | |||||||||||
Máximo agregado de materia orgánica 3% | |||||||||||
NO RECOMENDADA: | |||||||||||
No es recomendable utilizar la tierra correspondiente a la capa
superficial del terreno, porque generalmente contiene material orgánico, raíces o piedras; la tierra negra es un ejemplo de tierra no recomendada, el exceso de materia orgánica perturba la hidratación del cemento. |
|||||||||||
Color de la tierra: lo ideal es que sea de una coloración roja o amarilla. | |||||||||||
La
granulometría es fundamental para la futura erosión superficial de la pieza, ya que una mayor granulometría genera menor adherencia. |
|||||||||||
Tierra
ácida: Puede mejorarse mezclándola con cal para neutralizar su acidez el día anterior a su utilización. |
LadriArg, Argentina, ladrillos ecologicos, CONSULTORIA GRATIS, FABRICACION, CAPACITACION, COACHING ONTOLOGICO Y PNL, coach, Construccion, Ecologia, Ladrillos Ecologicos, Mampuesto, Tijolo, Maquinas, Robusta, Fabrica, Eco, BTC, BSC, ladrillo, Ladrillos Ecológicos, Ecologico, Innovación, Emprendimiento, autosustentable, prensas hidraulicas para ladrillos ecologicos, prensas manuales para ladrillos de suelocemento, prensa manual, prensa hidraulica, para ladrillos ecologicos,
Chatbot IA
Capacitacion y Máquinas para la Fabricación de Ladrillos Ecológicos.
La calidad que se hizo Marca Registrada
“ROBUSTA”
*** * ***
Solicite link de invitacion al Grupo Privado LADRIARG
*** Compre INDUSTRIA ARGENTINA (Con Tecnologia SudAmericana)***
https://www.facebook.com/jorge.farias.7393264?locale=es_LA
Visitenos en nuestro canal de youtube
https://www.youtube.com/channel/UCs37JShXSSjEQd4I6THC7cw?sub_confirmation=1
*** * ***
Contacto: min_corp@yahoo.es Cel. +549 381 5769146
Cel. Alternativo 2644037679