Versión mejorada de dicha tecnología: (i) se optimiza el tiempo de tratamiento de la mezcla (sistema vertical) e (ii) inclusive se experimentó con otro equipo (en proceso de patente) que permite obtener una mayor cantidad de ladrillos por cada presión aplicada.
Es un proceso que promueve la construcción sostenible y la autoconstrucción. Los materiales que se emplean son tierra, arena, cemento y agua los cuales prensados pueden adquirir formas diversas.
Mezcla: 70% de tierra arcillosa (no agrícola), 20% de arena, 10% de cemento.
El producto final es:
- Un ladrillo liso (caravista).
- Siendo prensado, adquiere formas de los moldes, lo cóncavo y convexo, le dan un carácter deser articulable (tipo Lego).
- Es ecológico, no precisa horneado, si fraguado (hidratación de producto).
- Es térmico.
- Es barato. Se puede llegar a ahorrar 45% de obra.
- Es un ladrillo pesado, puede construirse hasta 3 pisos.
- Resistencia 6.25 Mpa (megapascales = superior a la norma técnica)
Implementando el Sistema de Construcción Modular, se dinamizan las formas y estructura general de la obra.