Fraguado
El fraguado es
el proceso de endurecimiento y pérdida de plasticidad del hormigón (o mortero de cemento), producido por la
desecación y recristalización de los hidróxidos metálicos —procedentes de la
reacción química del agua de amasado— con los óxidos metálicos presentes en
el clinker que compone el cemento.
Este proceso se realiza en un horno o fragua donde se calienta el material para
su moldeado o cambio de forma.
También se
denomina fraguado al proceso de endurecimiento de la pasta de yeso o del mortero de cal.
En el proceso
general de endurecimiento del hormigón se
presenta un estado de fraguado inicial en que la mezcla pierde su plasticidad.
Se denomina fraguado final al estado en el cual la consistencia ha alcanzado un
valor muy apreciable. El tiempo comprendido entre estos dos estados se llama
tiempo de fraguado de la mezcla que se estima en unas diez horas, aunque varía
dependiendo de la humedad relativa, temperatura ambiente, etc.
Se pueden
añadir aditivos retardantes o acelerantes del
fraguado que permiten su mejor manejo en obra. https://es.wikipedia.org/wiki/Fraguado
Curado del hormigón[editar]
El
curado se realiza durante el proceso de fraguado del hormigón para asegurar su
adecuada humedad, adoptando las medidas oportunas durante el plazo que se
establezca en las Especificaciones Técnicas, en función del tipo, clase y
categoría del cemento, de la temperatura y grado de humedad del ambiente. A los
cuatro días el hormigón tiene una resistencia adecuada para quitar la formaleta
y el periodo de curado debe ser por diez días para no tener problemas en la
resistencia proyectada del hormigón. El método ideal es usar el agua para
ayudar a la hidratación de la pasta de cemento. Se puede tratar de retener la
humedad mediante un material protector adecuado o mediante riego controlado,
evitando producir deslavado. El curado debe durar hasta que, como mínimo, el
hormigón haya alcanzado el 70% de la resistencia de proyecto. El tiempo para
que el proceso de fraguado se haya completado, es de treinta días.
Entre
los métodos especiales de curado, destacan el curado por calor, inmersión o
mediante vapor de agua que se iniciará una vez transcurrido el período de
prefraguado.
¿Cuánto tiempo se debe
dejar secar el concreto?
A los cuatro días el
hormigón tiene una resistencia adecuada para quitar la formaleta y el periodo
de curado (con humedad) debe ser por diez días para no tener problemas en la
resistencia proyectada del hormigón. El método ideal es usar el agua para
ayudar a la hidratación de la pasta de cemento. https://es.wikipedia.org/wiki/Fraguado
¿Cuánto tiempo tarda en fraguar el cemento?
Fraguado es como se le conoce al proceso por el que atraviesa el cemento cuando
comienza a endurecerse por la pérdida de su plasticidad, y el tiempo estimado
en el que se comienza a endurecer es de unas 10 horas; aunque el cuánto
tarda puede ser muy variado, según expertos en la construcción incluso
puede llegar a ser ……. http://www.cementosinka.com.pe/blog/cuanto-tarda-en-fraguar-el-cemento-en-la-construccion/
¿Cuándo comienza el fraguado del hormigon?
En condiciones normales un hormigón portland
normal comienza a fraguar entre 30 y 45
minutos después de que ha quedado en reposo en los moldes y termina el fraguado trascurridas
sobre 10 ó 12 horas. https://civilgeeks.com/2013/12/13/fraguado-y-endurecimiento-del-hormigon-concreto/
¿Qué pasa si no se cura el concreto?
La principal consecuencia de no realizar el curado de hormigón es la
pérdida de resistencia final del hormigón, pues como ya he explicado, si
se pierde parte del agua necesaria para que se produzca
la reacción química de endurecimiento, parte del cemento se queda
sin reaccionar y por tanto no es posible que llegue a ... https://enriquealario.com/curado-de-hormigon/
¿Cuánto tiempo hay que regar el hormigon?
En el caso más desfavorable, con humedad relativa del ambiente baja,
calor, viento o elevado soleamiento es imprescindible mantener la humedad
durante al menos 5-7 días. Cuanto mejor se haga el
curado mejor va a ser la calidad del hormigón. https://enriquealario.com/curado-de-hormigon/
¿Qué es el fraguado del cemento?
El fraguado es el proceso de endurecimiento y pérdida
de plasticidad del hormigón (o mortero de cemento), producido por
la desecación y recristalización de los hidróxidos metálicos —procedentes de la
reacción química del agua de amasado— con los óxidos metálicos presentes en el
clinker que compone el cemento.
https://es.wikipedia.org/wiki/Fraguado
¿Por qué se cura el concreto?
Básicamente el curado de hormigón consiste en mantener
la humedad de la mezcla para evitar que se evapore
el agua que se necesita para mantener la proporción de agua
y de cemento y se complete la reacción
química de endurecimiento. https://enriquealario.com/curado-de-hormigon/
¿Cómo se cura una losa de concreto?
Las losas, pisos y pavimentos pueden ser curados utilizando
arpillera húmeda o cubriéndolas con film de polietileno u otro material no
absorbente de manera de evitar la pérdida de humedad del hormigón. https://www.clarin.com/construccion/metodos-curado-hormigon-armado_0_r14-nn_Dmx.html
¿Cuándo se hace el curado del concreto?
El curado comienza inmediata- mente después del vaciado
(colado) y el acabado, de manera que el concreto pueda
desarrollar la resistencia y la durabilidad deseada. Sin un adecuado suministro
de humedad, los materiales cementantes en el concreto, no pueden
reaccionar para formar un producto de calidad. https://www.nrmca.org/aboutconcrete/cips/CIP11es.pdf
¿Cómo se determina la calidad del concreto?
Hoy en día las normatividad vigente en muchos países especifican métodos
para evaluar la calidad del concreto, mediante el ensayo a la
compresión de muestras del concreto colocado en obra, en la
forma de probetas cilíndricas, según procedimientos normalizados. https://civilgeeks.com/2011/10/14/metodologia-para-evaluar-la-calidad-del-concreto/