RESPONDIENDO PREGUNTAS DE LADRILLOS ECOLOGICOS : ALUMNOS INVESTIGANDO PARA UN PROYECTO DE
FABRICA
Trabajo Integrador de la Universidad Nacional de Misiones
Muchachos, primero respondo a sus preguntas telefónicas
y después las que me enviaron por mail.
Creo que uno de ustedes me llamo hace
aproximadamente dos meses via wapp, entre las cosas que recuerdo es
que querían llegar a determinar una mezcla universal para ladrillos ecológicos,
lamento decirles que si esa es una de las metas de este estudio, es como decir
que tengo una carnada universal para pescar cualquier clase de pez. Imposible, las características
geológicas dan distintos tipos de tierras a veces a una distancia de 5 – 10
mts de distancia, estamos hablando de una materia prima, que está allí por, meteorización - arrastre – sedimentación
de otras tierras o rocas durante años o millones de años. Es tierra subyacente, debajo de la capa fertil (que no debe ser utilizada)
Además, si lo que nos interesa es el
producto, hay que tener en cuenta donde y en que va a ser utilizado, sobre todo
el donde, no es lo mismo utilizarlo en Zona Sísmica 0 que en Zona Sismica 4
y
en cada caso, habrá que determinar con que tipo de tierra cuento y como llegar
a la resistencia requerida en ese lugar. Además que cumplan, con las Normativas
INPRES – CIRSOC que fijan parámetros para los ensayos básicos de:
.-Resistencia a la Compresión,
por ejemplo, Argentina tiene 5 Zonas Sísmicas
(0 a 4), en la Zona Sísmica de la Región
NOA, se considera aceptables ladrillos de más de 90 Kg/cm2, ideal que
sobrepasen los 120 Kg/cm2. Aunque este criterio puede parecer exagerado, es
aconsejable para imponer el ladrillo ecológico por sobre el ladrillo artesanal que cuenta, Biblicamente, con mas de 5000 años de existencia.
Tucuman es Zona 2,
Jujuy y Salta son Zona 2
y 3,
ustedes en Misiones están en Zona Sísmica 0
.-Resistencia a la Flexión,
.-Absorción de Agua,
.-Ensayo de Pilas,
.-Ensayo de Muretes.
Para estos ensayos o comercialización se
deben utilizar ladrillos que tengan un proceso de mojado durante 7 – 10 dias,
dos o tres veces diarias, según el clima, bajo techo o tapados con plásticos opacos
o negros, símil silo bolsa, y recién pueden ser movidos para la entrega y/o
venta a los 30 días, (es el proceso natural de reacción química de fraguado –
curado del cemento)
Puedes ver certificaciones en :
Estas certificaciones las debería tener y
permanentemente cumplir en calidad, todo productor que se precie de ser
respetuoso de la ecología ambiental. Respetuoso y responsable no solo de la calidad
de sus ladrillos, sino también de la inversión de sus clientes.
Ahora, el sistema constructivo que aplicaras, también dependerá de la Zona Sísmica y de la altura de la construcción, y en eso deberá participar un profesional de la construcción quien al realizar los planos, para su aprobación, deberá ajustarse a la Normativa Nacional y Regional.
Ahora, el sistema constructivo que aplicaras, también dependerá de la Zona Sísmica y de la altura de la construcción, y en eso deberá participar un profesional de la construcción quien al realizar los planos, para su aprobación, deberá ajustarse a la Normativa Nacional y Regional.
Para tranquilidad de futuros compradores, nosotros emitimos una constancia de Capacitación a aquellos emprendedores que recurrieron a nuestros servicios.
Por esos temas mencionados y otros, es que existen laboratorios especializados y también el motivo por el que tantos emprendedores fracasan al fabricar ladrillos ecológicos.
Por esos temas mencionados y otros, es que existen laboratorios especializados y también el motivo por el que tantos emprendedores fracasan al fabricar ladrillos ecológicos.
Los
ensayos antes mencionados los puede hacer el Laboratorio del CRIATIC de la Fac.
de Arquitectura de la UNT, o el Instituto de Prevención Sísmica (INPRES) de San
Juan para el NOA y Cuyo, y la Universidad del Chaco para el NEA. Son certificados
validos ante el INTI (Instituto de Tecnología Industrial) y ante la Secretaria
de Vivienda de la Nación.
Para definir el Punto de Equilibrio entre
Costo – Calidad, vean también cuadros de Costo Comparativos de Distintos Mampuestos
(ladrillo artesanal, block de cemento, ladrillo cerámico, ladrillo ecológico)
en:
Las formulas no son una receta de cocina
casera, deben ser estudiadas y aplicadas minuciosamente así como también cuidar
el proceso de producción.
Como apreciaran en experiencias de
nuestro blog son muchos los clientes que acortan distancias hacia la
rentabilidad ahorrando económica y financieramente al comprar capacitación, de
esa manera logran en muy poco tiempo que su negocio sea rentable.
Sin embargo, también hay quienes
prefieren el camino más largo y sinuoso de aplicar el sistema de “Robinson Crusoe”, es decir
experimentar valerse de si mismos para querer descubrir lo que otros ya han
descubierto con el consecuente riesgo del fracaso y la quiebra de sus
proyectos.
Como Ud ya lo sabe, comprar conocimiento
y experiencia es más barato que querer descubrir “el agujero al mate” (dicho
conocido de Argentina). Por favor, no trates de reinventar la rueda, ¡la
rueda ya existe!, al intentarlo pierdes tiempo y el tiempo es dinero.
Al
menos CAPACITATE en lo
básico y de allí crea tus propios productos.
Ejemplo, volviendo al mencionado tema de la
cocina, en la carrera de chef no solo se CAPACITAN aprendiendo a preparar recetas de memoria,
sino a identificar y diferenciar cada clase y calidad de harinas, carnes, frutas
o verduras, marcas y costos para lograr el producto con el sabor deseado y
valor comercial con rentabilidad.
Por eso también existimos como capacitadores
que brindamos el servicio personalizado:
.- en su propia fábrica,
.- con las materias primas de la zona,
.- con sus propias maquinas y elementos,
.- con sus propios operarios,
.- definimos los roles de cada operario y cual de los operarios resultara mas idoneo para realizar el Control de Calidad de Producto.
.- definimos los parámetros de rentabilidad, según la calidad que el productor desee lograr. Para eso, en nuestras capacitaciones, en lo posible, dejamos ladrillos fabricados con varias formulas distintas. Al cumplirse los 28 días, se da las instrucciones para realizar los ensayos básicos de Resistencia a la Compresión, Flexión y Absorción de Agua. Según la calidad lograda con cada una de las formulas, se calcula el costo de producción de los ladrillos. Recién allí el emprendedor, tiene las herramientas de calidad y costos para tomar la decisión de con que calidad trabajara.
.- definimos los parámetros de rentabilidad, según la calidad que el productor desee lograr. Para eso, en nuestras capacitaciones, en lo posible, dejamos ladrillos fabricados con varias formulas distintas. Al cumplirse los 28 días, se da las instrucciones para realizar los ensayos básicos de Resistencia a la Compresión, Flexión y Absorción de Agua. Según la calidad lograda con cada una de las formulas, se calcula el costo de producción de los ladrillos. Recién allí el emprendedor, tiene las herramientas de calidad y costos para tomar la decisión de con que calidad trabajara.
Muchos empresarios industriales saben que de
hasta el mejor de los laboratorios o plantas piloto se puede obtener una
aproximación al producto deseado, pero llevarlo a escala industrial es un largo
camino de nuevos ajustes y cambios en la maquinaria, materias primas y
procesos.
1- En el canal de YouTube, https://www.youtube.com/c/JorgeAntonioFarias vimos que se hacen estudios
del suelo, acá en Misiones la tierra es colorada, cuales son los procesos
necesarios para la producción, necesita más presión, diferentes proporciones en
la mezcla?
Es mentira que con cualquier tierra natural
se puede hacer ladrillos ecológicos, también es mentira que exista una tierra ideal de calidad
constante. La coloración de la tierra depende de los
componentes minerales, no significa que TODA tierra colorada sea buena. De hecho
en San Vicente - Misiones los
mejores ladrillos no salían buenos precisamente con la tierra colorada, sino con la
que está debajo de esta. Y en El Dorado - Misiones, hace años hicimos ensayos y tuvimos
que combinar, por costos, dos tipos de tierras.
El proceso
depende del tipo de tierra, y, las proporciones de las materias primas
dependerá de los componentes de esa tierra, que como dije antes, varia a veces
hasta en la misma cantera a escasos metros.
Orden probable de Procesos:
desterronado – zarandeado – mezclado – homogeneizado – prensado – fraguado –
curado - acopio
2- Para la extracción de tierra recurren a canteras o a
través de terrenos en áreas industriales y lo extraen ustedes mismos?
Generalmente es preferible comprar a
fabricantes de ladrillos artesanales y amainar el daño ambiental abriendo
huecos en cualquier lugar, es mas, la tierra ideal para ladrillos ecológicos es
la que los ladrilleros no quieren utilizar. (estudien el proceso físico –
químico que se produce al quemar)
Lamentablemente los fabricantes (cortadas) de ladrillos comunes, utilizan la tierra fertil indiscriminadamente, sin embargo para el ladrillo ecológico no se utiliza.
3- En algunas páginas la mezcla que detallan es arena o
tierra, cemento y agua, en su producción se agrega cal, cuales son las
proporciones de los materiales para la mezcla y cuál es la diferencia de
agregar cal?
Las proporciones nunca son fijas,
nuevamente, todo depende de la composición de la tierra, la cal cumple la
función de aglomerante, y también tiene función química.
4- En nuestro trabajo el presupuesto no importa, es más
estudio, macro, micro y contable, pero al ser una empresa que se introduce al
mercado, con qué tipo de máquinas conviene iniciar las actividades,
automáticas, semiautomáticas o manuales (y la mejor según las características
de nuestro suelo)?
Como ya les dije, su suelo no tiene nada de
especial porque sea colorado, solo se ve mas bonito, pero no toda la tierra colorada
es igual en todos lados.
No entiendo como en un estudio “es más
estudio, macro, micro y contable”, no interesa el presupuesto de inversion?, entonces como
determinan la TIR, VAN y Rentabilidad?
Tampoco es importante para ustedes el
cálculo de costos de producción?
Si su trabajo es como proyectar e instalar
una fábrica, se debe pensar primero que nada, en determinar con cuanto capital
de inversión y capital de trabajo deberé
contar para, por lo menos los primeros sesenta días en que iniciare la venta de
ladrillos ecológicos de suelo cemento. (proceso de fraguado – curado 28 dias)
Para iniciarse con una planta piloto o micro fabrica para investigar mercado y conocer los procesos de fabricación, minimamente necesitare herramientas de mano, una homogeneizadora y
una prensa manual.
Para fabricación visiten
5- Cuál es el costo del curso de capacitación para la
producción de los ladrillos y de construcción? Va adjunto por mail desde min_corp@yahoo.es
6- Cuanto es el costo de Va adjunto por mail desde min_corp@yahoo.es
- cada matriz
(se compra aparte de las maquinas)
- maquina prensadora
-
homogeneizadora
- desterronadora
7- A la hora de la entrega del producto, se encarga el
cliente de buscar los ladrillos o lo
realiza la empresa?
Se los envía, puestos en obra
La
información que prestan en la página es muy completa, les agradecemos la predisposición y la ayuda
que nos brindan
JC. (Chajari – Entre Rios)
Por ser comprador
de máquinas de una fábrica de nuestra confianza, te respondo algunas de tus
preguntas, el resto de incógnitas para cuando contrates nuestra capacitación
presencial.
1°.- me sigue sin
cerrar q con esas tierras y los problemas que mencionas, les haya dado entre 80
- 100 kg/cm2, lo cual esta muy bien para aquella zona de baja sismicidad.
2°.- Me dices que
tienes tres tierras en el mismo acopio, con cual de ellas te dio la resistencia
indicada?
No es conveniente
tener tres tierras tan distintas, imposible mantener el control de calidad,
cada una debería llevar una formula distinta, tendrías que mezclarlas para
unificar proporciones de sus componentes y la próxima compra que sea solo de
una calidad o mantenerlas separadas, tienes que hacerle el análisis del frasco
con sal antes a cada una de ellas.
3°.- Estoy
suponiendo que los análisis del frasco con sal los hiciste antes de zarandear, Debes tener en cuenta que al zarandear estas perdiendo arcilla, debes usar un pizon para los terrones, lo
único que desperdicias son las piedras.
4°.- Las pelotas
en la mezcla es x mucho tiempo dando vueltas en la mezcladora. Debes mezclar lo
mas que puedas con la humedad propia de la tierra y recién agregas agua. O:
cargas la tierra y la humedeces un poco para q no levante polvo, le agregas el
cemento y la cal, la mezclas y recién la llevas a la humedad requerida.
La humedad de la mezcla tampoco es formula fija, depende de la humedad propia de la tierra, de la temperatura, del clima,
etc. Con la practica, el operador se va poniendo experto en el tema. Tene en cuenta que al
sacarla de la mezcladora se airea y seca, al pasar x la homogeneizadora se seca
y al palearla para cargar la prensa se seca.
Nunca tendrías
que usar rejilla para las pelotitas, estas separando componentes.
Reitero, con los
problemas que mencionas, de los cuales publico algunas respuestas, las otras van por mail, no podrías
nunca haber llegado a esa resistencia, o es que le agregaste mucho más cemento
del que mencionas, lo cual los hace muy caros.
5°.- En lo de la
baja producción que estas logrando, puedo ayudarte solo si tomas la
capacitación, es entrenamiento del personal, es experiencia practica de
campo.