(Publicacion Original 4-8-2017)
Cuestionario presentado por el
Sr G. C. de Santa Fe - Argentina
|
· ¿Es
solo un tipo de ladrillo ecológico el que se puede comercializar y producir?
En realidad, hay muchos tipos de ladrillos
ecológicos (¿...?), dado que reciclando muchos residuos industriales, mineros y
domiciliarios se pueden fabricar, con variadas técnicas, muchos mampuestos para
construcción que podríamos denominar ladrillos ecológicos, aunque no todos lo
son dado que al producirlos quizás contaminamos la atmósfera mas q si el
material de deshecho no hubiese sido procesado.
·
¿Que antecedentes hay en argentina de los ladrillos
ecologicos?
Muy al contrario de lo que generalmente se
cree, este no es un producto nuevo, es muy viejo, pero a través del tiempo se
ha ido tecnificando su fabricación, su forma y uso.
Como antecedentes mas antiguo de Argentina podemos
mencionar:
· ¿Cuál
es el proceso de producción del ladrillo? Algún detalle de su proceso, cuidado,
etc.
Dentro de los mas rentables, en cuanto a
proceso y disponibilidad de materia prima, tendríamos el ladrillo ecológico de
suelo cemento (BSC) El cual consiste en mezclar tierra no fértil, con arena,
poco cemento, poca agua y prensarlo. En el proceso de fraguado - curado, se
debe mantener permanentemente húmedo el ladrillo, para que no se interrumpa la
reacción química exotermica del cemento.
· Algo
que me preocupa es el tema del suelo; ¿puede ser cualquier tipo de suelo?
O cómo es la mezcla de la preparación, cuáles son los componentes.
No se puede decir que con cualquier suelo
se puede hacer ladrillos ecológicos de suelo cemento, todo depende del tipo de
arcilla presente.
La formula a aplicar depende del tipo de
arcilla y de su contenido de arena, una formula genérica, no siempre real y
aplicable, es decir, cuasi mentirosa, es de 7 de tierra + 3 de arena + 1 de
cemento + 1 de agua.
·
¿Las temperaturas de mi zona influyen en la
producción?, ¿podrían llegar a ser un limitante?
Las temperaturas y la humedad
ambiental de las diversas zonas no llegarían a ser un limitante, pero
si un condicionante.
La relación temperatura - humedad ambiental afectara la
operación de preparado de la mezcla y la de fraguado - curado
Idealmente se debe trabajar bajo techo o
con la producción tapada para evitar evaporaciones violentas en el producto o
congelamiento. Ha de tenerse en cuenta la amplitud térmica del lugar para tomar precauciones en el área de fraguado - curado.
Es mas problematico en zonas calurosas, por
ejemplo en el NOA y NEA, en pleno verano, hay días en que quizás haya
que trabajar hasta las 10:30 - 11:00 de la mañana y suspender hasta pasadas las
16:00 hs por las elevadas temperaturas que provocan que la mezcla pierda
demasiada humedad antes de llegar a la prensa.
O como en el caso vivido en una
capacitación en Calama, norte de Chile, clima muy seco, donde los ladrillos
había que mojarlos por primera vez a los 20 minutos de prensados y repetir la
operación hasta seis veces al día.
· En
cuanto a Costos que me puede aportar:
Los costos varían de una
región a otra, dado que los valores de materia prima varían según las
distancias a los centros de producción y/o aprovisionamiento.
Los costos también
dependen de la calidad de ladrillo que se quiere fabricar.
Un punto a tener en cuenta
es que con procedimientos tradicionales de fraguado y curado, mojando con agua,
el cemento tarda 28 días en tener el 85 % de la dureza del producto. por lo
que al costo económico de producción hay que sumar el costo financiero de cada
ladrillo que se podrá vender y recuperar su capital de trabajo recién a los 28 - 30
días.
Nota. El agregado de
acelerantes tradicionales de fraguado reduce proporcionalmente la dureza y
resistencia de los ladrillos.
Certificados de calidad:
· ¿Qué
maquinarias son necesarias?, ¿Cuáles son sus costos? ¿Cuántos años de vida útil
tienen las maquinarias? ¿Que maquinas recomendaria?
Las maquinas básicas necesarias son:
Desterronadora - Zaranda - Mezcladora - Homogeneizadora - Prensa Manual o
hidráulica. Los costos de dichas maquinas varían notablemente según el
fabricante y características técnicas. Nosotros producimos y comercializamos la
conocida Linea ROBUSTA.
A través de los años hemos capacitado para la fabricación de ladrillos de suelo cemento a emprendedores de Argentina y el exterior (via presencial o via on line), con maquinas brasileras, chinas, mejicanas y por supuesto de varias marcas de Argentina.
En cuanto a vida útil, todo depende de la formula, puesto que si la mezcla contiene mucha arena, esta funciona abrasivamente gastando las paredes de la caja de moldeo y las matrices, pero generalmente se puede esperar una producción que supera largamente el 1.000.000 de ladrillos, todo depende de la calidad del acero utilizado en las mismas.
A través de los años hemos capacitado para la fabricación de ladrillos de suelo cemento a emprendedores de Argentina y el exterior (via presencial o via on line), con maquinas brasileras, chinas, mejicanas y por supuesto de varias marcas de Argentina.
En cuanto a vida útil, todo depende de la formula, puesto que si la mezcla contiene mucha arena, esta funciona abrasivamente gastando las paredes de la caja de moldeo y las matrices, pero generalmente se puede esperar una producción que supera largamente el 1.000.000 de ladrillos, todo depende de la calidad del acero utilizado en las mismas.
Personalmente si tuviera que recomendar, por supuesto que lo
haría con nuestra linea de maquinas, las Robusta, y reconozco que Julian
Zonni de Rio Cuarto - Córdoba, un pionero en fabricar maquinas de nueva tecnología en Argentina, (resalto Julian) produce excelentes equipamientos manuales e hidráulicas. Lamentablemente
no puedo recomendar a otros, muy capacitados metalurgicamente, que por bajar precios y ser competitivos, bajan la
calidad de sus maquinas lo que las convierte en descartables a corto plazo.
Hay emprendedores que gustan de comprar maquinas y otros compran precios, los resultados son muy distintos, ya sea en calidad de producto o durabilidad del equipamiento.
Hay emprendedores que gustan de comprar maquinas y otros compran precios, los resultados son muy distintos, ya sea en calidad de producto o durabilidad del equipamiento.
· En
cuanto a Cantidades de produccion: (si puede ser diaria, o datos que me puedas brindar)
Se debe tener en cuenta que estamos
hablando de maquinas semi automáticas, lo que significa que aunque las maquinas
sean muy eficientes, la producción depende de la eficiencia de los operarios.
En cuanto a la producción diaria, sera
considerada en otra pregunta.
· ¿Cuánto
es el promedio de trabajadores para comenzar con una empresa pequeña?
Entre 3 a 4 operarios
· ¿Cuánto
es el promedio diario de producción de ladrillos con una sola maquina?
Con un equipo de, solo
Homogeneizadora y Prensa Manual, se necesitarían 3 operarios para una
producción promedio de 800 - 1.200 ladrillos en 8 hs. de cada día de producción.
Con un equipo de solo Homogeneizadora y Prensa Hidráulica, se necesitarían 4 - 6 operarios para una producción promedio de 1.800 - 2.400 ladrillos en 8 hs. de cada día de producción.
Ha de tenerse en cuenta
que los datos precedentes son de días y horas netas de producción, pero, normalmente, los
mismos operarios son los que deberán dejar de producir para dedicarse a las
tareas de preparación de tierras y arenas (desterronado, zarandeado, acopio de
bolsas de cemento, cargas y descargas, etc.)
· Para
esta producción diaria: ¿Cuánto es la cantidad de tierra que se necesita?
¿Cuánto es la cantidad de cemento?, ¿Algún otro material? ¿Cuál es la cantidad
de este otro material? O algún otro dato que me puedas brindar.
Como ya se analizo,
todo depende de la formula a aplicar. Pero podríamos tomar como orientación,
con la formula genérica (cuasi mentirosa) anteriormente dada, con ladrillos encastrables, huecos, comprimidos de 6,25 x 12,5 x 25 cm. y una producción diaria de 1.000 ladrillos,
se necesitaría 1,51 m3. de tierra, 0,65 m3 de arena y 4,5 bls. de cemento y
cada ladrillo resultante, con la humedad propia de recién prensado pesara
aproximadamente 3,250 Kg.
Dado que en la formula se debe establecer un balance granulometrico y químico, podría llegar a necesitarse el uso de cal, la que podría llegar a aplicarse en volumen similar al cemento.
Dado que en la formula se debe establecer un balance granulometrico y químico, podría llegar a necesitarse el uso de cal, la que podría llegar a aplicarse en volumen similar al cemento.
·
¿Y del tema costos, que me puede decir?
(2-8-17) Con los datos de la respuesta
anterior y considerando solo mano de obra de tres operarios, con un sueldo
mensual en mano de $ 10.000, cada uno, la bls. de cemento a $ 180, el m3 de
tierra a $ 550 y el m3. de arena $ 617, nos daría un costo de $ 3.463 el
millar de ladrillos.
Nota: No se consideran costos, financieros,
administrativos, impositivos, etc
· ¿Cuál
es el precio de venta aproximado de los ladrillos?
Según datos de Mercado libre u otras
fuentes de la Web, los valores de venta varían entre $ 6 y $ 10, según cada
lugar de consumo y calidad. (2-8-17)
· ¿Tienen
algún porcentaje de rendimiento? (por el tema de desperdicios en la producción)
No hay desperdicios, salvo las piedras
gruesas que pueda contener la tierra o arena.
· Algunos
datos sobre los costos que se tienen (directos o variables), o ejemplos de los
costos.
El costo precedente se divide en
Costo Fijo $ 1.363 y Costo Variable $ 2.100
·
En cuanto a costos de construcción con estos
ladrillos, ¿Que datos puedes brindar?
Puedes analizar tu pregunta dándole una
mirada a los links siguientes
https://ladriarg-el-bajo.blogspot.com.ar/p/propiedades-ventajas-y-usos.html
Siempre destacamos que Argentina hasta aproximadamente su mitad paralela a la Cordillera de los Andes, esta incluida en alguna de sus zonas sísmicas de riesgo, razón por la que a la hora de construir debemos respetar las Normas INPRES - CIRSOC de Argentina que nos indicaran el uso adecuado de estructura sismo resistente de encadenados de arriostramiento, vigas y columnas. Razón por la que no siempre resultaran eficientes los sistemas constructivos provenientes de países sin riesgo sísmico, como el caso de Brasil y otros.
Siempre destacamos que Argentina hasta aproximadamente su mitad paralela a la Cordillera de los Andes, esta incluida en alguna de sus zonas sísmicas de riesgo, razón por la que a la hora de construir debemos respetar las Normas INPRES - CIRSOC de Argentina que nos indicaran el uso adecuado de estructura sismo resistente de encadenados de arriostramiento, vigas y columnas. Razón por la que no siempre resultaran eficientes los sistemas constructivos provenientes de países sin riesgo sísmico, como el caso de Brasil y otros.
· En
cuanto a las capacitaciones de personal que ustedes brindan, ¿Cuál es el contenido
de dicha capacitación?
El menú de capacitación se puede ver en
Quedo a tu disposicion si necesitas ampliar este cuestionario.