PREGUNTAS FRECUENTES
Fuente: http://www.lagaceta.com.ar/nota/654306/mundo/tucuman-no-esta-salvo-sismo-fuerte.html
Un terremoto puede sorprendernos en cualquier momento y lugar porque son imposibles de prefecir.
1- ¿QUÉ HACER DURANTE UN SISMO?
- No suponer que el sismo es leve.
- Mantener la calma y dar tranquilidad a los demás, no gritar ni correr.
- Protegerse de la caída de objetos pesados y/o vidrios.
- Alejarse de cornisas, ventanas, cables, transformadores, tanques de agua, pozos negros, edificios altos, etc.
- Colocarse, protegiendo la cabeza, al costado de muebles firmes que puedan servir de amparo ante la caída de materiales.
- Tener cuidado con los aleros, balcones, carteles, vidrieras y fachadas que pueden caerse.
- No usar ascensores.
- Si se encuentra en una escalera, tomar asiento o tomarse del pasamanos junto a la pared.
- En un cine, teatro, estadio o autoservicio, evitar el pánico, no correr hacia las salidas, protegerse en su lugar.
- Alejarse de ríos, lagos, cerros, puentes y canales.
2- ¿QUÉ HACER DESPUÉS DE UN SISMO?
- Tratar de resolver sus problemas, la ayuda puede tardar en llegar.
- No caminar descalzo, ni a oscuras, trasmitir tranquilidad.
- Verificar las condiciones físicas de sus familiares o allegados.
- No utilizar luz, gas o agua hasta verificar el correcto funcionamiento.
- Abandonar el edificio en forma ordenada y rápida cuando los daños son graves.
- Ayudar a niños, ancianos y enfermos.
- No mover heridos, salvo que haya peligro de derrumbes.
- No utilizar servicios médicos, hospitalarios, vías de transporte, teléfonos, bomberos, si no son estrictamente necesarios.
- No bajar las escaleras corriendo, hacerlo tomado del pasamanos.
- Evitar usar ascensores.
- Tener precaución al abrir puertas de placares o roperos.
- No difundir rumores.
- Cuidar el agua
- Después de un terremoto, siempre ocurren “replicas”, estar alerta, alejarse de lugares peligrosos.
3- ¿CÓMO DEBE ACTUAR EL CONDUCTOR DE UN VEHÍCULO EN LA RUTA?
- Reducir la velocidad y tratar de estacionar en la banquina.
- Evitar detenerse bruscamente, sobre todo en arterias de gran circulación, podría provocar accidentes
- Buscar un sitio seguro, lejos de cables, transformadores, árboles grandes, postes, etc.
- No abandonar el automóvil hasta que haya pasado el temblor.
- No cruzar puentes que hayan podido ser dañados por el sismo.
4- ¿QUÉ DEBE HACER UNA PERSONA QUE VIVE EN UN EDIFICIO?
- Mantener la calma.
- No buscar la salida en forma apresurada
- Resguardarse al costado de muebles firmes, tales como escritorios, mesas, etc. Debajo de los dinteles
- Elegir un sitio dónde exista la mayor cantidad de columnas
- Mantenerse alejado de artefactos o muebles que puedan caerse, tales como ventiladores, bibliotecas, vitrinas, estanterías, etc.
- Mantenerse alejado de ventanas, espejos, chimeneas, balcones.
- Evitar usar ascensores.
- Cuando use las escaleras, hágalo tomado del pasamanos, pegado a la pared, cuidado con las réplicas de un sismo.