Páginas

lunes

Normas: De qué hablamos cuando hablamos de sismos



Sismo o terremoto. Representa el proceso físico de liberación súbita de energía y de deformación acumulada en las rocas del interior de la Tierra. Se manifiesta por desplazamientos de bloques anteriormente fracturados. Una parte importante de la energía liberada se propaga en forma de ondas sísmicas, las cuales son percibidas en la superficie como una vibración.

Magnitud. Es un valor instrumental relacionado con la energía elástica liberada durante un terremoto y propagada como ondas sísmicas en el interior y también en la superficie de la Tierra. En el mundo existen diferentes escalas para medir la magnitud que puede alcanzar, aunque la más difundida es la de Richter. Se trata de una escala abierta, es decir que no tiene un límite superior.

Hipocentro. Es el punto del interior de la Tierra en donde comienza a producirse la fracturación que da origen a un sismo, y del cual proviene la primera onda sísmica que se registra.

Epicentro. Es el punto de la superficie de la Tierra que está localizado directamente sobre el hipocentro de un terremoto.

Fuente: INPRES.  http://www.inpres.gov.ar/


http://ladriarg-el-bajo.blogspot.com.ar/2015/04/el-pais-tiene-cinco-zonas-con-riesgo.html