RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN | .) | |||||||||||||||||||||
Ejemplo:
LSC (impacto) = 76,80 kg/cm2. - LC = 78,00 kg/crn2. 1 MPa = 10,197 kgf/cm2 |
||||||||||||||||||||||
Se procedió a realizar los ensayos de absorción de agua que
presentan los bloques. El ensayo se realizó sobre los medios bloques resultantes de la rotura debida a los ensayos a flexión. Cabe aclarar que los bloques se habían entreverado por lo que no se pudo discriminar entre ellos según los distintos porcentajes de cemento. Para ello en primer lugar se sumergió los bloques durante 15 minutos y se comparó su peso inicial y final. |
||||||||||||||||||||||
Los bloques se tomaron en el estado natural en que estaban por
lo que podrían contener algo de humedad natural. Las recomendaciones indican que los bloques se deben secar en una estufa a 105 – 110 ºC |
||||||||||||||||||||||
Según las “Recomendaciones para la elaboración de Normas
Técnicas de edificaciones en Bloques de Suelo Cemento” de CYTED, los bloques deberán tener a los 7 días una absorción promedio menor o igual a 20% con valores individuales menores o iguales a 22%. En lo que hace a sus aspectos térmicos los bloques presentan una transmitancia térmica que oscila entre 1,7 y 2,2 W/m°C. En este sentido lo que interesa destacar es su capacidad térmica que les otorga una buena inercia térmica. Una Interesante prueba que Ud. Puede realizar es la de poner un ladrillo de suelo cemento macizo sobre ajornala de la cocina a fuego alto durante 10 minutos, al cabo del que podrá apreciar la diferencia de temperatura entre la cara expuesta al fuego y su opuesta. |
||||||||||||||||||||||
Impermeabilidad Los muros construidos con bloques fabricados con suelo-cemento ofrecen gran resistencia al paso de la humedad bastando para completar sus cualidades, aplicar una pintura ó lechada a base de cemento portland, es decir, que no es imprescindible la realización de revoques para asegurar su impermeabilidad. Aislación Térmica La experiencia ha demostrado que una pared de 20 cm de espesor construida con mezcla de suelo-cemento ofrece aislación térmica similar a una pared de 30 cm construida con ladrillos comunes. Una de las principales ventajas que ofrecen estos bloques construidos con suelo cemento es que debido a su bajo coeficiente de conductibilidad térmica (lambda) no existen riesgos de condensación de la humedad ambiente. |
||||||||||||||||||||||
Prueba de Absorción de Agua | ||||||||||||||||||||||
A (%) = (Pf –– Pi) x 100 / Pi | ||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||
En Brasil, los ladrillos de suelo-cemento deben cumplir algunos
requisitos, según la NBR 8492, a saber: a) tipos y dimensiones 25 cm. x 12,5 cm x 5 cm.; b) resistencia a la compresión mínima de 2,0 MPa (20 kgf/cm2) con edad mínima de 7 días; El ensayo a compresión, se toma el ladrillo con dimensiones más uniformes y se lo somete a presión uniforme sobre la cara de mayor área, por medio de un equipo de compresión el cual mide la fuerza ejercida sobre la pieza, en libras. Se somete el ladrillo hasta su rotura y la fuerza hallada se divide entre el área para hallar el esfuerzo en el cual ocurre la rotura, quedando así normalizado a compresión. c) absorción de agua no debe ser superior a 20%. El ensayo de absorción de humedad, se hace así: Se procede a meter los ladrillos al horno 24 horas, cerca de los 150 grados centígrados, para eliminar completamente la humedad, luego se halla su peso cuando estaban secos, y se sumergen en agua otras 24 horas, hasta el punto de saturación. Cuando se sacan, se secan superficialmente y se pesan nuevamente. Con estos datos se halla el porcentaje de absorción. El ensayo de densidad real y densidad aparente por medio del cual se mide la porosidad. Para hallar la densidad real se toma una muestra pulverizada del material que queda después del ensayo mencionado anteriormente. Esta muestra se pesa y posteriormente se sumerge en una probeta con un volumen de agua establecido para así establecer el volumen del material a través del desplazamiento de la superficie de agua. Para hallar la densidad aparente se sigue dos métodos denominados peso suelto y peso compactado. Peso suelto: Se toma un recipiente del cual se conoce su volumen y su peso. Poniendo dentro de este una muestra del material pulverizado de manera que quedo lleno el recipiente, luego se peso, y así hallamos el peso y el volumen de la muestra, con lo cual se encuentra la densidad. Peso compactado: Se repite el procedimiento anterior, con la única diferencia que al echar la muestra al recipiente, se le hace una fuerza para que quede compactado. |
||||||||||||||||||||||
LadriArg, Argentina, ladrillos ecologicos, CONSULTORIA GRATIS, FABRICACION, CAPACITACION, COACHING ONTOLOGICO Y PNL, coach, Construccion, Ecologia, Ladrillos Ecologicos, Mampuesto, Tijolo, Maquinas, Robusta, Fabrica, Eco, BTC, BSC, ladrillo, Ladrillos Ecológicos, Ecologico, Innovación, Emprendimiento, autosustentable, prensas hidraulicas para ladrillos ecologicos, prensas manuales para ladrillos de suelocemento, prensa manual, prensa hidraulica, para ladrillos ecologicos,
Páginas
▼