LadriArg, Argentina, ladrillos ecologicos, CONSULTORIA GRATIS, FABRICACION, CAPACITACION, COACHING ONTOLOGICO Y PNL, coach, Construccion, Ecologia, Ladrillos Ecologicos, Mampuesto, Tijolo, Maquinas, Robusta, Fabrica, Eco, BTC, BSC, ladrillo, Ladrillos Ecológicos, Ecologico, Innovación, Emprendimiento, autosustentable, prensas hidraulicas para ladrillos ecologicos, prensas manuales para ladrillos de suelocemento, prensa manual, prensa hidraulica, para ladrillos ecologicos,
Páginas
▼
lunes
Ladrillos Ecologicos El Bajo - Calibrando Una Robusta para Residuos Mine...
Ladrillos Ecologicos El Bajo - Calibrando Una Robusta para Residuos Mine...
Ladrillos Ecologicos El Bajo - Calibrando Una Robusta para Residuos Mine...
Ladrillos Ecologicos El Bajo - Calibrando Una Robusta para Residuos Mine...
Quitar humedad de las paredes, problema que no se presenta en paredes de ladrillos ecologicos de buena calidad por su escasa capilaridad y compactacion.
Quitar humedad de las paredes, problema que no se presenta en paredes de ladrillos ecologicos de buena calidad por su escasa capilaridad y compactacion.
Quitar humedad de las paredes, problema que no se presenta en paredes de ladrillos ecologicos de buena calidad por su escasa capilaridad y compactacion.
domingo
domingo
Minimas Medidas para Espacios Interiores en Viviendas de Ladrillos Ecologicos
Minimas Medidas para Espacios Interiores en Viviendas de Ladrillos Ecologicos
Minimas Medidas para Espacios Interiores en Viviendas de Ladrillos Ecologicos
sábado
Concreto Estampado en casas de Ladrillos Ecologicos
Concreto Estampado en casas de Ladrillos Ecologicos
Concreto Estampado en casas de Ladrillos Ecologicos
martes
Los Ladrillos Ecologicos son una Verdadera Solucion Habitacional
Los Ladrillos Ecologicos son una Verdadera Solucion Habitacional
sábado
Sistema Practico para Pegar Ladrillos Ecologicos
Este sistema es muy practico para levantar paredes de Ladrillos Ecologicos de Suelo Cemento y de otros materiales, tales como escombros de construccion, de ceniza volcanica, de plastico, etc
domingo
Vivienda rehabilitada después de un sismo severo. Mini mesa vibradora
Vivienda rehabilitada después de un sismo severo
Vivienda rehabilitada después de un sismo severo
sábado
Telam Investiga A Ladrillos Ecologicos el Bajo
http://www.telam.com.ar/multimedia/audios/23680-sustentabilidad-construir-con-ladrillos-ecologicos/
17/02/2017
Sustentabilidad: construir con ladrillos ecológicos
Jorge Farías, responsable de Ladrillos Ecológicos El Bajo, conversó con Télam Radio sobre las características de este material de construcción y destacó su bajo impacto ambiental.
VER PAGINA DE TELAM PARA ESCUCHAR
LA ENTREVISTA
Qué es lo que tiene que tener la mochila de emergencia
Qué es lo que tiene que tener la mochila de emergencia
"Tenerla lista puede salvar tu vida en caso de sismo", advierten los grupos de rescate.
Hace 1 Hs 64
Los sismos que se registraron en las últimas horas en México encendieron la alarma ante la posibilidad de que los movimientos telúricos tengan las consecuencias devastadoras que dejó el terremoto del pasado martes. Ante esta posibilidad, los grupos de rescate le recomendaron a la población tener preparada la "mochila de emergencia".
"Los Topos", como se conoce el grupo de Tlatelolco, aconsejaron a los mexicanos tener lista una mochila espaciosa y con bolsillos laterales y frontales, con un peso aproximado de ocho kilos.
¿Qué debe contener mi Mochila de vida?
¿Qué debe contener? Guantes quirúrgicos, botiquín pequeño, botella de agua, alcohol medicinal, linterna a pilas, radio a pilas, cinta adhesiva, encendedor o velas, copia de llaves, manta ligera, papel higiénico, plancha de microporoso, ropa extra, chocolates en barra, barra de cereales, cuaderno y lapicera y bolsas plásticas.
"Tenerla lista puede salvar tu vida en caso de sismo", advierte el comunicado que "Los Topos" publicaron a través de las redes sociales.
viernes
Posible sistema de construccion con ladrillos ecologicos
Posible sistema de construccion con ladrillos ecologicos, video muy bien logrado, que sirve como orientacion
martes
Google se fijó en el ladrillo ecológico de tres amigos de Alta Gracia
Por qué Google se fijó en el ladrillo ecológico de tres amigos de Alta Gracia
Orgullo. Dos de los fundadores de Eco Inclusión, Saieg y Lima, premiados en Buenos Aires. (Gentileza Google)
Por Horacio Aizpeolea
Buenos Aires. La Fundación Eco Inclusión, de Alta Gracia, con su proyecto de ladrillo fabricado con desechos de plástico, ganó el Desafío Google.org 2017, galardón que compartió con otros dos proyectos que combinan innovación tecnológica con aplicación para fines sociales.
Los ganadores fueron presentados ayer en las oficinas de Google Argentina, en Puerto Madero, y cada uno recibirá 350 mil dólares para desarrollar sus proyectos.
Fabián Saieg, quien junto a Leo Lima y Leandro Míguez fundaron Eco Inclusión allá por 2014, dijo: “Somos amigos de toda la vida”, comentó Saieg. Adelantó que con el dinero del premio comprarán un molino de plástico con una performance de 400 kilos por hora. “Por ahora trabajamos con una máquina chica, de unos 20 kilos por hora; con la grande vamos a poder ser más eficientes”, explicó.
De los fundadores de Eco Inclusión, uno estudió administración de empresas, otro marketing y el tercero recursos humanos. Sin conocimientos técnicos para avanzar con la idea primera de “hacer algo social, apoyado en innovación”, tomaron contacto con el Conicet. Sabían que desde 2006 existía una patente de un “ladrillo ecológico”, hecho con plásticos usados. Saieg nombró a Roxana Gaggino del Conicet como otra protagonista del desarrollo del proyecto.
GOOGLE. Los ladrillos de Alta Gracia, premiados
GOOGLE. Todos los premiados
ECOLADRILLOS. También premiados en México
“En el país se tiran todos los días unos 12 millones de botellas de plástico y sólo se recicla el 15 por ciento. Se estima que una botella enterrada en la tierra estará allí unos 500 años antes de degradarse. Demasiado tiempo como para no hacer nada por evitarlo”, dijo Saieg, tras ser presentada la fundación como una de las tres ONG ganadoras.
El ladrillo, explicó, está hecho con 20 botellas. “Pesa 1,5 kilos, un 30 por ciento menos que uno convencional”. Cuenta con el certificado de aptitud técnica de la Subsecretaría de Vivienda y Desarrollo Urbano de la Nación. El proyecto fue desarrollado por el Ceve-Conicet. “Hoy fabricarlo nos sale más caro que uno convencional, pero con la máquina molinera más grande vamos a ser más eficientes e igualaremos el costo del ladrillo común”, dijo Saieg.
Eco Inclusión no tiene fines de lucro y sólo trabaja en proyectos sociales. Como un salón comunal en Villa los Aromos y un centro vecinal de Alta Gracia. Las viviendas sociales son el gran objetivo.
La proyecto empezó con 15 “puntos verdes” (lugares en donde la gente puede llevar los envases de plástico) en Alta Gracia y Malagueño. Y ahora sumó unos 45, distribuidos en varias localidades cordobesas. Mediante convenios con municipios y recicladores urbanos, las botellas de plástico PET (poliéster aromático) son trasladadas a la fábrica de ladrillos (no contaminante) que queda en la localidad serrana. Eco Inclusión recibió pedidos desde otras provincias para extender el proyecto del “ladrillo de plástico”.
El Conicet continúa colaborando con la fundación.
También resultaron ganadores las fundaciones Res Non Verba, que diseñó una plataforma que ubica choferes on demand en zonas donde hay donantes de comida para llevar a un banco de alimentos o comedor comunitario más cercano, a precio mínimo; y SEA, una app que traduce en voz y texto a lenguaje de señas, mediante un avatar como intérprete.
“La innovación puede tener un impacto social a gran escala y puede dar soluciones a grandes problemas”, dijo Federico Procaccini, director de Google Argentina.
Los tres ganadores fueron elegidos por un jurado que integraron Procaccini, Mariano Mayer (secretario de Emprendedores y Pyme del Ministerio de Producción de la Nación), Carolina Cristina (investigadora del Conicet), María Medina (emprendedora tecnológica y social) y, para sorpresa de muchos, el tenista Juan Martín del Potro.
El impacto social, su grado de innovación y la factibilidad técnica de realización a escala fueron determinantes para elegir a los ganadores.
Nueva fase del desafío. Ahora se inicia una nueva etapa del Desafío Google.org 2017. La gente será clave en este paso. Los 15 ganadores que representan a Argentina, Chile, Colombia, México y Perú competirán por un premio adicional de 250 mil dólares. El voto se podrá materializar en el sitio g.co/desafio2017 hasta el 17 de octubre. Ya mismo se puede votar. “Esperamos que los cordobeses nos den una mano”, confió Saieg. La gente dirá cuán lejos puede llegar el ladrillo ecológico de Eco Inclusión.
Los ganadores fueron presentados ayer en las oficinas de Google Argentina, en Puerto Madero, y cada uno recibirá 350 mil dólares para desarrollar sus proyectos.
Fabián Saieg, quien junto a Leo Lima y Leandro Míguez fundaron Eco Inclusión allá por 2014, dijo: “Somos amigos de toda la vida”, comentó Saieg. Adelantó que con el dinero del premio comprarán un molino de plástico con una performance de 400 kilos por hora. “Por ahora trabajamos con una máquina chica, de unos 20 kilos por hora; con la grande vamos a poder ser más eficientes”, explicó.
GOOGLE. Los ladrillos de Alta Gracia, premiados
GOOGLE. Todos los premiados
ECOLADRILLOS. También premiados en México
“En el país se tiran todos los días unos 12 millones de botellas de plástico y sólo se recicla el 15 por ciento. Se estima que una botella enterrada en la tierra estará allí unos 500 años antes de degradarse. Demasiado tiempo como para no hacer nada por evitarlo”, dijo Saieg, tras ser presentada la fundación como una de las tres ONG ganadoras.
El ladrillo, explicó, está hecho con 20 botellas. “Pesa 1,5 kilos, un 30 por ciento menos que uno convencional”. Cuenta con el certificado de aptitud técnica de la Subsecretaría de Vivienda y Desarrollo Urbano de la Nación. El proyecto fue desarrollado por el Ceve-Conicet. “Hoy fabricarlo nos sale más caro que uno convencional, pero con la máquina molinera más grande vamos a ser más eficientes e igualaremos el costo del ladrillo común”, dijo Saieg.
Muestra
Fabián sacó ayer de una bolsa el curioso ladrillo y se le dibujó una sonrisa mezcla de orgullo y satisfacción. El capital inicial de la fundación fue de 100 mil pesos.Eco Inclusión no tiene fines de lucro y sólo trabaja en proyectos sociales. Como un salón comunal en Villa los Aromos y un centro vecinal de Alta Gracia. Las viviendas sociales son el gran objetivo.
La proyecto empezó con 15 “puntos verdes” (lugares en donde la gente puede llevar los envases de plástico) en Alta Gracia y Malagueño. Y ahora sumó unos 45, distribuidos en varias localidades cordobesas. Mediante convenios con municipios y recicladores urbanos, las botellas de plástico PET (poliéster aromático) son trasladadas a la fábrica de ladrillos (no contaminante) que queda en la localidad serrana. Eco Inclusión recibió pedidos desde otras provincias para extender el proyecto del “ladrillo de plástico”.
El Conicet continúa colaborando con la fundación.
También resultaron ganadores las fundaciones Res Non Verba, que diseñó una plataforma que ubica choferes on demand en zonas donde hay donantes de comida para llevar a un banco de alimentos o comedor comunitario más cercano, a precio mínimo; y SEA, una app que traduce en voz y texto a lenguaje de señas, mediante un avatar como intérprete.
“La innovación puede tener un impacto social a gran escala y puede dar soluciones a grandes problemas”, dijo Federico Procaccini, director de Google Argentina.
Los tres ganadores fueron elegidos por un jurado que integraron Procaccini, Mariano Mayer (secretario de Emprendedores y Pyme del Ministerio de Producción de la Nación), Carolina Cristina (investigadora del Conicet), María Medina (emprendedora tecnológica y social) y, para sorpresa de muchos, el tenista Juan Martín del Potro.
El impacto social, su grado de innovación y la factibilidad técnica de realización a escala fueron determinantes para elegir a los ganadores.
Nueva fase del desafío. Ahora se inicia una nueva etapa del Desafío Google.org 2017. La gente será clave en este paso. Los 15 ganadores que representan a Argentina, Chile, Colombia, México y Perú competirán por un premio adicional de 250 mil dólares. El voto se podrá materializar en el sitio g.co/desafio2017 hasta el 17 de octubre. Ya mismo se puede votar. “Esperamos que los cordobeses nos den una mano”, confió Saieg. La gente dirá cuán lejos puede llegar el ladrillo ecológico de Eco Inclusión.
El texto original de este artículo fue publicado el 27/09/2017 en nuestra edición impresa. Ingrese a la edición digital para leerlo igual que en el papel.
domingo
Viviendas Evolutivas: ¿Cómo construir en etapas? Diseño de casas y viviendas con ladrillos ecologicos
Viviendas Evolutivas: ¿Cómo construir en etapas? Diseño de casas y viviendas con ladrillos ecologicos.
Viviendas Evolutivas: ¿Cómo construir en etapas? Diseño de casas y viviendas